TODO UN ÉXITO EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Cuatrocientos profesores han participado en el II Congreso internacional de Innovación Educativa organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la
Junta de Andalucía celebrado durante los días 15 y 16 de este mes, con el objetivo de impulsar la innovación en la educación dirigida a docentes de todas las enseñanzas.
El programa ha incluido ponentes de prestigio nacional e internacional, mesas de expertos y zona de stand donde 20 centros docentes seleccionados han expuesto sus prácticas
innovadoras en el aula, metodologías STEAM, flamenco, inteligencia artificial, atención a la diversidad y mucho más.
El IES Antonio de Mendoza ha participado con la exposición en uno de los stand de varias experiencias innovadoras llevadas a cabo en nuestro centro en los últimos años, empezando
por las jornadas bilingües, con su coordinadora Dña. Ascensión Rabaneda,  de las que se han llevado materiales de las 6 ediciones realizadas así
como de nuestros programas Erasmus, continuando por exposiciones de cristalización,  realidad aumentada y materiales de las jornadas “Aerospace Mendoza” , con su coordinador D. Víctor Fuentes y concluyendo con proyectos interactivos denominados “horizontes flamencos en el aula” con su coordinador D. José Alberto Amador  y “ajedrez musical”.
Visitaron el stand la nueva Directora General de Formación Profesional, María del Mar Rull Fernández y Antonio Segura Marrero, Director General de Tecnologías Avanzadas y
Transformación Educativa donde experimentaron en primera persona la fusión de flamenco y música electrónica usando herramientas digitales y de inteligencia artificial. También
obtuvieron un producto final musical a partir de una partida de ajedrez.
La labor y los proyectos realizados en el IES Antonio de Mendoza fueron destacados durante la clausura del congreso por Antonio Segura Marrero, Director General de Tecnologías Avanzadas
y Transformación Educativa en la clausura, destacando de los mismos la fusión en las experiencias expuestas de ámbitos tan dispares como creatividad, idiomas, tecnologías de la
información, ajedrez y ciencias.

VOLVEMOS A LA UJA

Nuestro Centro un año más ha sido seleccionado para participar en el proyecto Explora-IES de la Universidad de Jaén. Esta iniciativa trata de estimular la curiosidad y creatividad para la investigación del alumnado de los Institutos de Educación Secundaria con el objetivo de proporcionar oportunidades y crear ambientes que enriquezcan su capital científico y llegar algún día a identificarse con profesiones relacionadas con la investigación. La investigación se realizará con el personal investigador de la UJA y consistirá en trabajar en el Dpto de Química Analítica para la identificación de sustancias químicas mediante técnicas analíticas como la espectroscopía.
A partir de ahora se abre el plazo para seleccionar a un máximo de10 alumnos de 4ºESO de FyQ que podrán participar en esta experiencia. La primera sesión se realizará el día 12 de Enero, día en la que además se inaugurará el proyecto en la Universidad, después habrá que acudir un par de días más a los laboratorios de la Universidad para la parte práctica.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL IES. ANTONIO DE MENDOZA

Con motivo del 25N, Día Internacional contra la violencia de género, en el IES Antonio de Mendoza hemos querido conmemorar a las víctimas de la violencia machista con un sentido homenaje. Tras la lectura del manifiesto, el alumnado ha recordado a cada una de las mujeres asesinadas y, posteriormente, se han leído los microrrelatos ganadores del concurso de microrrelatos contra la violencia de género organizado por el Departamento de Lengua. Igualmente, se ha trabajado este tema desde las tutorías y hemos realizado un mural para que «Nadie corte tus alas».

INTERCENTROS NOVIEMBRE 2023

El pasado 9 de noviembre, tuvo lugar la primera jornada intercentros, destinada al alumnado de secundaria, concretamente para 1º y 2º de ESO y el aula de Educación Especial. Fue un éxito en participación y organización. No podemos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias al Ayuntamiento de Alcalá la Real y, especialmente, a su equipo de técnicos en gestión deportiva por semejante despliegue. El alumnado pudo disfrutar de partidos de hockey, baloncesto, voleibol, fútbol, minibasket… y, como no, de convivir con compañeros de todos los IES del municipio. El día comenzó algo nublado y fresco, pero evolucionó a mejor afortunadamente. Ahora toca esperar con ilusión la segunda, y última, jornada de intercentros ubicada a principios de primavera.

VISITA A LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UGR

Como venimos haciendo desde hace varios años durante la Semana de la Ciencia el Dpto.de Ciencias de nuestro Instituto organiza la visita a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada para participar en las actividades que proponen para el alumnado de institutos. En esta ocasión acudieron los alumnos de 4º de Ciencias (4ºA y 4ºC). La primera actividad fue una charla con un investigador de Ecología que vivió 2 años en Sudáfrica estudiando el comportamiento de animales de la sabana, lo cual suscitó mucho interés entre el alumnado. La siguiente actividad estaba dividida en 3 grupos de alumnos: por un lado un Taller de saponificación (moldeado de aceite y elaboración de jabones) una ponencia sobre el origen de la vida en la tierra y otra ponencia sobre proteómica (o conocimiento sobre la función celular y las proteínas). Y por último recibieron una clase magistral sobre volcanes y terremotos, sobre las radiaciones ionizantes, y sobre el aire que respiramos. Además de lo interesante de las actividades, los alumnos por un día se integran en el ambiente Universitario, charlando con profesores y conociendo algunas de las instalaciones de una Facultad, que quizás sea donde estudien dentro de unos años. ¡Una magnífica experiencia que va más allá del aula!

TALLER SOBRE EL ACEITE

Tuvo lugar en la mañana del miércoles unas jornadas sobre el aceite, en la empresa Malacasta de Frailes, dónde acudieron el alumnado del ciclo de Aceite y vino y de la escuela de Hostelería de nuestro centro. Resultó de gran interés, no sólo por las conferencias sino sobre un reto multidisciplinar con el aceite de oliva como eje. No sólo es una jornada de aprendizaje, sino un modo de entrar en contacto del mundo de la enseñanza y el mundo del empleo.  La formación profesional debe estar abierta a nuestro entorno.

 

INFORMACIÓN PARA EL DÍA 15

El día 15 de Septiembre la recepción de los grupos de alumnado en los dos centros educativos públicos de la localidad  (IES Alfonso XI y IES Antonio Mendoza) comienza a las 10:30 horas, lo que implica que el alumnado debe estar en su parada con la antelación suficiente para coger el autobús escolar, prevista a las 10 de la mañana . Previamente a ese día, el Jueves 14 a partir de las 14 horas, se pondrá en la web del centro el cronograma de recepción de grupos.
La llegada y la recogida del alumnado del  IES Antonio Mendoza, continúa siendo la habitual de años anteriores en Pasaje del Coto.

¡VEN A POR EL TÍTULO DE LA ESO A LA ESPA!

Si eres mayor de edad y aún no tienes el Graduado en ESO, todavía puedes matricularte en nuestro IES. Sólo tendrás que asistir dos días a la semana ( lunes y jueves) en horario de tarde (de 16.00 h a 20.00 h). Contarás con el apoyo y supervisión de tus profesor@s, que te prepararán para superar cada prueba, compañer@s en tu misma situación que harán el camino más sencillo y podrás examinarte en el propio centro al final de cada trimestre.

¡No lo pienses más! , date una oportunidad y acude a nuestra sesión informativa que tendrá lugar el próximo martes, 19 de septiembre, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de nuestro Centro. ¡Ven y conócenos!

Educación Secundaria para Personas Adultas – IES Antonio de Mendoza

LA SOLIDARIDAD, UNA SEÑA DE IDENTIDAD DEL IES ANTONIO DE MENDOZA

.
La semana pasada nuestro IES hizo gala una vez más, de una de nuestras señas de identidad, la Solidaridad, al hacerle entrega a un familiar de Adrián Santiago, niño granadino que sufre INAD (Distrofia Neuroaxonal Infantil) de 520€. Dicha cantidad irá destinada íntegramente a la Fundación Alma de Luna para la investigación de esta enfermedad rara.
Se trata de un dinero que fue recaudado durante la Carrera Solidaria que celebró el centro en el ferial el día de la Paz, y que junto a los 500€ donados a la ONG Save the Children suman un total de 1020€ los recaudados entre toda nuestra comunidad educativa para mejorar la vida de los demás.
Desde la Coordinación del Programa Escuela Espacio de Paz queremos dar las gracias a nuestro alumnado por su esfuerzo e implicación, así como a los tutores, tutoras y profesorado implicado, que trasladaron toda la ilusión por el proyecto a su alumnado, quien se movilizó y puso en marcha todos los recursos a su alcance. Y, por supuesto, gracias a las familias de nuestro centro, que han aportado su granito de arena en forma de donativo económico. Vuestra ayuda nos permite seguir trabajando por los derechos de la infancia y esperamos que sirva para que niños y niñas sobrevivan, tengan acceso a una educación de calidad y estén protegidos.
Por último, también agradecemos su implicación y patrocinio a las siguientes empresas e instituciones colaboradoras: Prisma, 3Impresores, Frutas Lozano, Grúas Alcalá, Viajes Contreras, Rodri, Más que copias, AMPA y Ayuntamiento de Alcalá.
NOTA: Para más información sobre cómo ayudar a Adrián Santiago, podéis ver este vídeo https://youtu.be/iCSPFT5WIUQ y visitar la página de la Fundación Alma de Luna https://aceitealmadeluna.es/entidades-sociales/adrian-santiago/ y https://inadcurespain.org/