Raising awareness about Healthy and Sustainable Practices

Raising awareness about Healthy and Sustainable Practices:

El alumnado de 3º de ESO de Biología y Geología ha trabajado durante el primer trimestre acerca de buenos hábitos saludables y sostenibles para su salud y la del medio ambiente. Por un lado, investigaron sobre acciones que pueden ayudar a nuestra salud, como hacer deporte, tener una dieta saludable o limitar el uso de las nuevas tecnologías. Por otro lado, se debatieron actuaciones y actitudes responsables con el medio ambiente, como el uso eficiente de los recursos, la puesta en práctica de la regla de las 7Rs, que incluye la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje, o la reducción de la huella de carbono.

Esta actividad forma parte del proyecto bilingüe de nuestro centro para este curso, “Healthy and Sustainable Habits”, así que el resultado final fueron unos Lapbooks bilingües con los que compartir toda la información recogida y tratar de concienciar al resto de alumnado de nuestro centro de la necesidad de adquirir estas buenas rutinas en su día a día.

 

Bilingual Physics Class

Con ayuda de Tom, uno de nuestros auxiliares de conversación, la clase de 3ºB trabajó varias destrezas bilingües.

La actividad consistió en realizar frases en inglés utilizando como guía 12 palabras escogidas al azar de un tema de Física del pocket english. Después cada equipo escribió sus frases en carteles a tamaño folio y las presentó al resto del grupo. Tom les ayudó a redactar frases con sentido y a pronunciarlas correctamente. Así el alumnado pudo mejorar la cxpresión escrita y expresión oral.

Para esta actividad se ha utilizado la Metodología CLIL, es decir durante el estudio de esta otra asignatura, el inglés es una herramienta de comunicación y no el contenido a estudiar

For example, Dani wrote: «Matter is the composition of objects» using the word «matter»

DÍA DE ANDALUCÍA

Los días 23 y 24 de febrero se celebraron en nuestro centro, distintos eventos para celebrar el Día de Andalucía. Así, pudimos retomar las jornadas gastronómicas, gracias al buen hacer de nuestro departamento de cocina y restauración, que con el COVID habían quedado aplazadas. Además al día siguiente, en una intensa jornada, tuvo lugar en nuestro patio, aprovechando cierto buen tiempo, una serie de actividades relacionadas con tradiciones y costumbres de reconocimiento a nuestra tierra: concierto, bailes, lectura de poesías y realización de juegos populares de toda la vida que nos condujeron a una jornada diferente y de celebración de un día magnífico como es el de nuestra comunidad. ¡Gracias a todos y todas lo que habéis hecho posible tan maravillosa experiencia!.
También se produjo la despedida de un compañero que ha estado unos meses con nosotros, cubriendo la baja de nuestra secretaria, ¡buena suerte Fabio!

VIDEO

SALIDA A ALMERÍA

El alumnado de 4 ESO viajó a Almería en una actividad organizada conjuntamente por el Departamento de Geografía e Historia y el de Biología y Geología. Los profesores Fabio Osorio y Rosa Cuenca explicaron en el trayecto interesantes aspectos geológicos y medioambientales durante el trayecto relativos a la provincia de Almería y, en concreto, sobre el grave impacto del cambio climático y la amenaza de la extensión de la desertificación en Andalucía. Salvador Corrales, por su parte, explicó el caso de Almería en la guerra civil para preparar al alumnado de cara a la primera visita del día que fue la de los refugios de la guerra civil de la capital del levante andaluz, sin duda uno de los mejores conservados de toda la geografía estatal. Se construyó en un el tiempo récord de 16 meses y tenía capacidad para 40.000 personas, las cuales se cobijaban en los más de 4 km de galerías construidas para proteger a la población civil de los bombardeos que sufrió Almería por alemanes e italianos entre los años 36 y 39. Algunas mujeres incluso dieron luz allí en un improvisado paritario. Muy impactante. A continuación, nuestro alumnado completó una Gymkhana fotográfica por la ciudad y sus principales monumentos. Tras el tiempo libre, la visita inicial a Cabo de Gata fue sustituida por razones climatológicas a la Alcazaba, fortaleza de origen medieval con unas impresionantes vistas y que es uno de los monumentos más destacados de Andalucía. A las 6 vuelta casa en un viaje de los que ya merecían nuestro alumnado después de varios años de restricciones por la pandemia. Destacar el magnífico comportamiento de todo 4 de ESO, tanto en el autobús como en las actividades propuestas.

 

ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA

Un año más hemos celebrado nuestro día de convivencia de inicio de curso, que no sólo sirve como bienvenida, sino es una actividad física en el medio natural, de convivencia y de poner en valor el medio natural más próximo a nuestra localidad, haciéndonos partícipes de su importancia y la necesidad de mantenerlo. Una actividad completa y enriquecedora y que refleja perfectamente el espíritu vivo de un centro y el deseo de que la formación supere las paredes que nos rodean y nos involucren en todo nuestro maravilloso entorno y genere esa montaña de recuerdos que el alumnado siempre recordará con cariño, ya sean de la ESO, CICLOS, E.E. o ESPA, todos formamos parte de una misma familia, la del Mendoza… ¡Gracias a todos y todas los que lo hacéis posible!!

 

FINALIZACIÓN DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO EXPLORA EN LA UJA.

Alumnado de Ciencias del IES Antonio de Mendoza (Antonio J. Flores, Raúl Aguilar, Salud Bermúdez, Carmen García, Luna Rosales, Daniel Pérez, Sara Xuan Santiago y Patricia Vega) junto con la profesora de Física y Química, Rosa Mª Cuenca y la profesora de Biología y Geología Patricia Torres, han participado en un proyecto de investigación bajo la dirección de la profesora Sonia Jiménez del Dpto. de química inorgánica de la Universidad de Jaén, y la colaboración de 3 investigadores del Dpto. de química orgánica de dicha Universidad.
 
El Objetivo del proyecto que lleva por título “Conoce la radioactividad” es dar otra visión sobre un concepto que está bastante extendido en la sociedad como algo malo. Y sin embargo, también tiene una parte buena como es, su uso en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o en la datación de restos arqueológicos. Además paralelamente se ha realizado un estudio de la Radiación medioambiental en entornos cercanos a la Universidad, realizando mediciones con un Contador Geiger, así como mediciones en sales utilizadas en la industria alimentaria con material propio del Laboratorio. Los resultados obtenidos están todos dentro de los límites permitidos de radiación y no ha habido ninguna complicación.
 
Finalmente después de 4 sesiones de investigación, y como clausura del proyecto las conclusiones y resultados se han difundido en el Congreso promovido por la Universidad de Jaén para dar a conocer los distintos proyectos de todos los institutos participantes de la provincia de Jaén.

TORNEO DE AJEDREZ EN EL MENDOZA

Hoy miércoles día 11 de mayo se ha celebrado en el IES Antonio de Mendoza el primer torneo interprovincial de ajedrez musical. En el han participado 115 alumnos de los IES Miraflores de los Ángeles y Sierra de Mijas de Málaga, IES La Madraza y Severo Ochoa de Granada y del ÍES Antonio de Mendoza de Jaén.
La parte más original del torneo ha consistido en que las partidas se han convertido en melodías. Con la ayuda de un software informático que asocia notas musicales a los movimientos de las distintas piezas, las partidas eran anotadas por alumnado voluntario para ser transformadas en canciones. A todo el alumnado se le ha regalado una de sus partidas convertida en canción.
La actividad ha sido coordinada desde el programa aula de Jaque del IES Antonio de Mendoza, con la colaboración de los departamentos de Educación Plástica, Tecnología y Matemáticas.
Los ganadores de las dos categorías han sido:
Categoría de 1 y 2 de ESO: primer clasificado: Ismael el la Hoz Maya, Segundo clasificado: Antonio Luis Romero Vegas, tercer clasificado: Ángel Ruiz Bravo.
Categoría de 3 y 4 de ESO: Primer clasificado: Nabil Sbihi, segundo clasificado: José Antonio Perea Guerrero y tercer clasificado: Álvaro Arenas Valverde.

Hay que destacar y agradecer la colaboración de muchísimos miembros del profesorado, entre otros a la coordinación del proyecto por parte de Toñi García, a Víctor Fuentes encargado de crear el programa que convierte las partidas en notas musicales. A la profesora Teresa Prats y Lourdes Molero en la elaboración de los tableros de ajedrez. Y al departamento de matemáticas, con Pepe Hidalgo, Mª José Perez y Paqui Nieto como organizadores del torneo.

Tampoco queremos olvidarnos de la parte de avituallamiento que desde nuestro ciclo de cocina y restauración,  tanto docentes como alumnado, nos suministraron mediante el desayuno y una magnífica paella.

¡Gracias a todos y todas por vuestro trabajo!

VISITA LA PARQUE DE LAS CIENCIAS

El pasado miércoles 27 de abril el alumnado de Robótica de 3º y 4º de ESO visitó el Parque de las Ciencias de Granada, acompañado por su profesor, Víctor Fuentes, y las profesoras Rocío Mesa y Patricia Pérez.

El alumnado disfrutó de una sesión en el Planetario, participó en un taller de aves rapaces y pudo visitar las diferentes exposiciones, prestando mayor interés en las exposiciones de Robots 2.0 y Tocando el cielo, cuyos contenidos están estrechamente relacionado con el proyecto «Aerospace Mendoza» con el que nuestro centro participa en el programa ESERO de la ESA, la Agencia Espacial Europea.
También hubo tiempo para visitar el pabellón Viaje al cuerpo humano y la exposición WOW con animales disecados, donde aprendieron cómo se preparan de la mano del propio taxidermista.
Finalmente, todo el alumnado pudo adentrarse en BioDomo, donde se recrean diversos hábitats naturales de las zonas tropicales del planeta, descubriendo algunas de las especies animales más representativas que viven en ellos.
En resumen, una jornada enriquecedora e instructiva para nuestro alumnado.

MARATHON DE SOLIDARIDAD

Y nos enfundamos las zapatillas!!! No solo se corre con las piernas, y eso lo han demostrado nuestros alumnos y profesores, los cuales han derrochado corazón y cabeza para emplearse a fondo en nuestro I Cross Escolar del Antonio de Mendoza. Corazón porque han recolectado para las ONGs Save the children y madre coraje la cantidad de aproximada de 800 euros. Y cabeza para completar el recorrido en las mejores condiciones. Una pequeña hazaña realizada en un precioso paraje como ha sido «Los Llanos» reivindicándolo como enclave obligado para el deporte Alcalaíno y que pasará a la historia de nuestra gran localidad.

NUEVO PREMIO A LA CRISTALOGRAFÍA…

Hoy el proyecto National Cristallographic ha recibido el premio DINAMIA en su dimensión europea otorgadlos por la Asociación de trabajadores de juventud de Jaén. La dimensión Europea y mundial del proyecto se alcanza en la medida en que el vídeo del proyecto se presenta al concurso mundial de cristalización, en el que un jurado de expertos cristalógrafos de todo el mundo considera que nuestro proyecto es merecedor del primer premio “medalla de oro” en nuestra categoría (alumnado de 11- 15 años). Con este proyecto llevamos muestras cristalizadas del Patrimonio Natural Andaluz a todo el planeta. En el acto se entregaron 21 reconocimientos a distintos proyectos, asociaciones y entidades cuyo objetivo es la de dinamizar los sectores juveniles de localidades de la provincia. Agradecemos a dicha Asociación de trabajadores de juventud el reconocimiento y los animamos a continuar con esta labor de visibilizar y reconocer estos méritos que giran en torno a la juventud, la base de nuestra sociedad. ¡Enhorabuena!.