Charla sobre DDHH

La Asociación de Personas con Discapacidad Álamos ha visitado el I.E.S. Antonio de Mendoza de Alcalá la Real para impartir talleres de sensibilización sobre derechos humanos, igualdad y diversidad. La actividad, dirigida al alumnado de 4º de ESO, ha sido organizada por el Departamento de Geografía e Historia del centro, de la mano del profesorado Salva Corrales y Diego Alfonso Pérez, con el objetivo de fomentar entre el alumnado una mirada crítica y comprometida hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

Estas actividades se enmarcan dentro de los proyectos que desarrolla la asociación:

“Construyendo derechos, construyendo futuros”, aprobado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, orientado a promover la conciencia social y la defensa activa de los derechos humanos.

“+Dignidad sin distinción: asegurando la dignidad LGTBI+”, financiado por la Junta de Andalucía, que busca garantizar la igualdad y la no discriminación por razones de orientación o identidad sexual.

Desde el I.E.S. Antonio de Mendoza se destaca la excelente acogida del alumnado y su participación activa en las dinámicas propuestas, que han permitido un acercamiento práctico y reflexivo a los valores de respeto, convivencia y diversidad.

El centro educativo agradece especialmente la colaboración de la Asociación Álamos por su compromiso y labor continua en la promoción de la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

¡Bienvenidas a nuestras invitadas de Eslovaquia!

El viernes llegaron a nuestro centro las dos nuevas alumnas dentro del programa de Erasmus+ que procedentes de Eslovaquia permanecerán con nosotros durante un mes.  Karolína Kuznicka y Nina Jašová son dos estudiantes que además de valientes, poseen  un dominio del castellano y una actitud muy positiva ante el reto que les espera durante esta estancia. Es una fortuna poder contar con ellas, en este proceso de abrir nuestro centro a Europa, internacionalizarnos y entrar en contacto con otras realidades que nos hagan sentir como europeos que este proyecto común es algo vivo y nos sirve para unir, para enriquecernos no sólo en el dominio del idioma, sino en la cultura, en nuestras experiencias. También es un reto para las familias que acogen y vaya por delante nuestro agradecimiento, pero siempre será algo positivo, un proceso de crecimiento que jamás se podrá olvidar, puentes que siempre permanecerán en nuestra vivencia, en nuestro recuerdo y quién sabe si cómo una buena amistad más allá de las fronteras. ¡Gracias, enhorabuena y sigamos creciendo!.

¡Ven con nosotros!

📣 ¡ADÉNTRATE EN EL MUNDO LABORAL DE ALMAZARAS Y BODEGAS! 🔊

🎓 Ciclo Grado Medio en Aceites de Oliva y Vinos.

Si quieres conocer el aceite y vino de nuestra comarca…..

👉 Este ciclo está hecho para ti!!!!

🔍 Aprende a:

✅ Extraer aceite de oliva de calidad.

✅ Conducir las operaciones de acondicionado del aceite de oliva

✅ Elaborar destilados y bebidas espirituosas.

✅ Realizar las operaciones de acabado y estabilización de aceites, vinos, y otras bebidas.

✅ Controlar fermentaciones

👩‍🔬 Salidas profesionales:

🔸 Bodeguero.

🔸 Maestro de almazara

🔸 Auxiliar de almazaras y bodegas

🔸 Comercial de almazaras y bodegas.

ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.

MATRÍCULA del 15 al 30 de JUNIO

Salida a Madrid

La semana pasada, desde el departamento de Geografía e Historia, se volvió a organizar la Salida a Madrid con 3º de la ESO. Se trata de una salida con varios años de experiencia en nuestro centro, dónde se trata no sólo de conocer el funcionamiento, la dinámica y las formas de una gran ciudad, conociendo sus barrios y distintas actividades propias del contenido de 3º ESO, sino una convivencia, compartir experiencias y convivir mientras aprendemos. Con las profesoras Pilar Castro y Alicia Olmo, además de Juan Manuel León, se trató de hacer el viaje lo más cómodo y con el menor sufrimiento posible aunque el calor fue muy intenso. Como anécdota decir que la profesora Pilar fue al primer viaje que se organizó a Madrid como alumna y este año ha ido como profesora. Para éste que escribe que fue a las dos ediciones como docente, todo un privilegio y un honor poder contar dicha situación.

Formación dual del ciclo de aceites y vinos

La alumna MDIG realiza una parte de su Formación Dual en la cooperativa SCA Martinez Montañés y otra parte en la pequeña Almazara «Cortijo el coto». Aunque ámbas son fábricas de aceite, su modo de trabajar es totalmente diferente. De este modo nuestro alumnado que cursa una FORMACIÓN DUAL, puede realizar sus prácticas en diferentes empresas del sector que pertenecen a nuestra comarca.

Geometría, naturaleza y arte

El alumnado de 4º ESO de Expresión Artística, ha realizado un proyecto artístico que interrelaciona la Geometría, la Naturaleza y el Arte. Para ello han explorado el característico lenguaje de la artista japonesa Yayoi Kusama (1929), aplicando sus motivos repetitivos, peculiares lunares y llamativos colores.

Reconocida por sus Infinity rooms, pinturas y esculturas blandas, collages e instalaciones inmersivas, esta artista se ha consolidado como una de las más influyentes del panorama internacional, exponiendo sus obras en lugares como la Tate Modern de Londres, el MNCARS de Madrid, el centro Pompidou de París, el Museo Nacional de Arte moderno de Tokio, el Whitney Museum of American Art de Nueva York… Actualmente a sus 96 años sigue creando.

Andrea, Triana, Lucía, Daniela, Neda y Elena, han sido las encargadas de llevar a cabo la ejecución del proyecto. El trabajo final ha sido completado con elaboraciones del alumnado de 3º ESO que han reinterpretado las peculiares calabazas de Kusama, incluso en su expresión tridimensional, como la que ha realizado Irene Arco y Carla Pérez.

Todo ello sin olvidarnos que magníficamente guiado y coordinado por la profesora de plástica de nuestro centro Teresa Prat, demostrando que es más que una profesora, es una auténtica artista.

 

Salida al Banco de España

El pasado 22 de abril, el alumnado de 4ºESO de Economía visitó las instalaciones del Banco de España en Málaga acompañados por los profesores Ana Pulgarín y Juan Manuel León. Recibieron una charla sobre las funciones que realiza la entidad, su papel en el Eurosistema, detección de fraudes, consecuencias de la inflación y deflación, así como servicios al ciudadano.

Agradecemos enormemente la disposición y colaboración de la entidad en aras de fomentar la cultura financiera entre los más jóvenes.

¡Por fin bachillerato de adultos semipresencial está con nosotros! SEGUIMOS CRECIENDO.

A partir del próximo curso, nuestro centro contará con Bachillerato para Personas Adultas en la rama de Humanidades y Ciencias Sociales, modalidad Semipresencial; es, sin duda, una gran noticia que amplía nuestra oferta educativa para dar respuesta a una necesidad real de un sector de alumnado adulto en Alcalá la Real y sus aldeas que aún no estaba cubierta y supone un gran logro que llevábamos tiempo trabajando ¡y que por fin llega!

En un centro como el nuestro, cada avance es el resultado del esfuerzo colectivo. Por eso, queremos dar las gracias a todas las personas que han confiado en nosotros para continuar su formación en cualquiera de nuestras enseñanzas y ahora, también, en Bachillerato. Esto no hace más que reforzar nuestra apuesta por seguir creciendo e insistiendo para que al Bachillerato de Adultos se sume también el anhelado Bachillerato Bilingüe.

Seguimos trabajando con la misma ilusión y compromiso.

 

Intercambio con Blagnac

Un curso más se ha podido realizar el Intercambio con el instituto “le Ferradou” situado en la ciudad de Blagnac muy cerquita de Toulouse. Nuestra compañera Mathi, la profesora de
francés ha organizado de nuevo una estancia con los alumnos de 3º y de 4º de la ESO. Con este intercambio lo que pretende es que los alumnos se comuniquen sin miedo en francés con
sus correspondientes y sus familias, que entiendan, reproduzcan, imiten o copien modelos de intercambios comunicativos orales. El principal objetivo es que desarrollen y enriquezcan su
personalidad a través de experiencias individuales y en grupo. Como ella dice, es una experiencia para valientes dispuestos, a convivir durante unos días con familias francesas, a
conocer su cultura, sus costumbres y a descubrir su historia.
Durante nuestra estancia pudimos visitar, Biarritz, Toulouse, la ciudad medieval de Carcassonne, la ciudad patrimonio de la Unesco, Albi, la “Cité de l’Espace” y “Aeroscopia.”
¡Un sinfín de experiencias e imágenes que a ninguno se nos olvidará! Un viaje acompañado de aire y lluvia pero amenizado por unos adolescentes con muchas ganas de compartir esta
aventura. El Mendoza no solo será el centro donde obtuvieron el título de la ESO sino el centro que les abrió, gracias a estas iniciativas y al esfuerzo de nuestros compañeros, las
puertas a Europa. « Apprendre une langue c’est avoir une fenêtre en plus par laquelle regarder le monde »
¡Enhorabuena y el curso que viene más!