The Smart Green Planet. Hacemos nuestra propia compostera.

El Mendoza ha participado en un proyecto escolar colaborativo titulado «The Smart Green Planet», promovido por el programa AMBIENTECH, un portal educativo que pretende difundir y facilitar el aprendizaje de las Ciencias, la Tecnología, el Medio ambiente y la salud a los alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos. Una de sus áreas de actuación es el consumo, para concienciar del desperdicio alimentario que se genera. ¿Cómo hemos contribuido a esta causa? ¡Fabricando una compostera para nuestro huerto! De esta manera, aprovechamos los residuos orgánicos generados en nuestras cocinas para fabricar compost con el que nutrir nuestro huerto. En este vídeo contamos cómo lo hemos hecho, reutilizando materiales y animando a que cualquiera lo pueda hacer en casa. 

 

II CONCURSO FOTOGRÁFICO «MI LUGAR DE LECTURA FAVORITO»

La comunidad educativa del Mendoza ha participado en el II Concurso Fotográfico «Mi lugar de lectura favorito». Nuestra querida compañera María Jiménez  de Lengua ha sido de nuevo la organizadora de la segunda edición de este magnifico proyecto que, recordemos, nació hace un año en pleno periodo de confinamiento para inculcar a los alumnos y profesores del Mendoza el amor por la lectura.

En el siguiente vídeo podéis ver la recopilación de las fotografías que han mandado los participantes.

 

Y aquí tenemos los ganadores de este año.

¡Enhorabuena campeon@s!

 

A veces las palabras tienen la virtud de envolvernos en su abrazo, de hacernos creer que nos comprenden y nos miman, que nos acompañan y nos miramos en ellas…y son tan importantes como el más tierno de los besos. ¡BUEN DÍA DEL LIBRO! 

Carmen Serrano

EQUIRAP en el Mendoza

Desde el Plan de Igualdad y con la colaboración del Pacto de Estado contra la violencia de género llevamos a cabo el taller #EQUIRAP, que llega a nuestro IES Antonio de Mendoza, de la mano de su artífice, #SandraQuero. Con él pretende desarrollar habilidades y fomentar en nuestr@s jóvenes una sociedad más igualitaria y equitativa. Toma la #música como herramienta poderosa que cala en l@s adolescentes y así, de la mano del #Rap y su tono más reivindicativo, promueve la igualdad, el feminismo, la prevención de hábitos no saludables como el consumo de drogas y alcohol. Y analiza las creaciones que promueven el machismo, la violencia o el consumo de sustancias tóxicas. El fin es fomentar el placer de la lectura como hábito vital y sus beneficios en nuestra vida.

Hilo palabras
Rapeando la vida
Me arranco espinas.

A question of ethics. Una cuestión de ética. Proyecto bilingüe interdisciplinar.

The infographics you can see below are the result of an interdisciplinary project carried out in collaboration with the Departments of Biology & Geology, Technology, Geography & History and English. To this effect, our 3CSE D students point at the importance of eating well and having a balanced diet using seasonal products and give us some advice on how to shop for food locally to reduce our ecological footprint and become environmentally friendly so that we can stop Global Warming considering the primary sector, responsible for the maintenance of good food supply in our economy.

Las infografías que puedes ver a continuación son el resultado de un proyecto interdisciplinar realizado en colaboración con los Departamentos de Biología y Geología, Tecnología, Geografía e Historia, e Inglés. Para tal efecto, nuestros estudiantes de 3º de ESO D señalan la importancia de comer bien y tener una dieta equilibrada usando productos de temporada y nos dan algunos consejos sobre como consumir alimentos locales para reducir nuestra huella ecológica y ser medioambientalmente «friendly», para que así podamos detener el Calentamiento Global considerando el sector primario, responsable de mantener el un buen abastecimiento de alimentos en nuestra economía.

 

EL DÍA 31 DE MARZO EL CENTRO ABRIRÁ PARA NUEVA ADMISIÓN

El día 31 de marzo el centro permanecerá abierto desde las 10h hasta las 12h para admisión de nuevo alumnado del curso 2021/2022.
La solicitud de admisión también puede realizarse a través de la Secretaría Virtual de la consejería en materia de Educación.
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual
Para más información: 671538004

Nuestra tierra. Vídeo conmemorativo de lo mejorcito de nuestra cultura. Andalucía

Proyecto interdisciplinar realizado por los estudiantes del IES Antonio de Mendoza, en Alcalá la Real, Jaén, en el que han participado todos los grupos.

Repaso de los personajes, lugares, comidas y bebidas más importantes de nuestra tierra. Andalucía.

Vídeo realizado por los alumnos de 3º ESO C.

Autores del proyecto:
* Salvador Corrales. Profesor de Historia y Geografía.

* Marta Isabel Ureña. Profesora de Historia y Geografía.

* José Manuel Marín. Profesor de Historia y Geografía.

 

 

#andalucíamola #nostienenenvidia #nuestracultura