COLABORACIÓN DE SMARTMATERIALS CON EL PROYECTO PUZLIEDROS.

Hoy nos ha dado una masterclass sobre impresión 3D Sergio Torres, componente del departamento técnico de la empresa Smartmaterials de Alcalá la Real.
El alumnado del «proyecto investiga y descubre» encargado de los aspectos técnicos del proyecto Puzliedros han recibido de buen grado los expertos consejos de Sergio para que el resultado de las impresiones que realizamos sea de mayor calidad y con mejores terminaciones.
Ha tratado aspectos de diseño, exportación y calibración. ¡No sería exagerado decir que los primeros resultados han sido magníficos!.
Agradecemos a la gerencia de Smartmaterials su predisposición a colaborar con éste y otros proyectos similares de nuestro centro.

Un modo más de aprender dónde la tecnología está muy presente. ¡El IES. Antonio de Mendoza sigue avanzando!

El sector agroalimentario y las cooperativas de Andalucia

El sector agroalimentario y las cooperativas de Andalucía: Este ha sido el eslogan del día de hoy en el IES Antonio de Mendoza. Gracias a Adela Reina que ha venido desde «Cooperativas Agroalimentarias» y a la Cooperativa «Martínez Montañés» localizada en Alcalá la Real nuestro alumnado de 4º ESO y ciclos formativos han disfrutado de un taller de empleo en el que han podido visitar una cooperativa agroalimentaria localizada en Alcalá la Real y que mueve gran parte de la economía de nuestra localidad. Esta actividad ha sido organizada por el departamento de Industrias Alimentarias junto con el alumnado de primer curso del CFGM «Técnico en aceites de oliva y vinos». ¡Seguimos creciendo y formando profesionales!

MUSEO DE ANTIGÜEDADES EN EL IES ANTONIO DE MENDOZA

El alumnado de 4 eso ha expuesto en el salón de actos este miércoles un Museo de Antigüedades en la asignatura de Geografía e Historia. La iniciativa, promovida por Pilar Castro y Salva Corrales, se enmarca dentro del tema relativo a las revoluciones industriales y sirve para que nuestro alumnado ponga en valor nuestro patrimonio cultural y sea consciente de los grandes cambios a nivel tecnológico y social que se han producido en las últimas generaciones. Máquinas de coser, cámaras de fotos, radios antiguas, sistemas de pesos y romanas, capachas, lámparas y planchas antiguas o monedas de muy distintas épocas son algunos de los objetos que nuestro alumnado ha traído de casa y explicado en inglés y español al alumnado visitante de 2° ESO, 3° ESO y Educación Especial. Sin duda, una forma distinta de aprender.

CONVOCATORIA ABIERTA PARA FAMILIAS ANFITRIONAS DE ESTUDIANTES ERASMUS

Querida comunidad educativa,

Nuestro programa Erasmus+  busca familias entusiastas para acoger a estudiantes internacionales durante el próximo curso académico. Esta es una oportunidad única para contribuir a un intercambio cultural enriquecedor que beneficiará a todos los involucrados.

¿Quiénes son los estudiantes?
Este año recibiremos estudiantes de Alemania, los Países Bajos y la República Checa:

  • Marzo de 2025: Tres estudiantes alemanes (Movilidad Larga Duración: un mes).
  • Del 3 al 8 de marzo de 2025: 10 estudiantes holandeses.
  • Del 5 al 12 de marzo de 2025: 10 estudiantes alemanes.
  • Del 26 de abril al 2 de mayo de 2025: 10 estudiantes checos.

¿Qué implica ser una familia anfitriona?

  • Ofrecer un hogar acogedor con alojamiento en régimen de pensión completa.
  • Residir en Alcalá la Real o localidades cercanas.
  • Compartir tu cultura y estar abierto a aprender de las experiencias de los estudiantes.

¿Cómo inscribirse?
Las familias interesadas pueden inscribirse del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Descarga los formularios de inscripción en nuestra web del instituto o recógelos en la Secretaría del centro. Entrega los formularios en la Secretaría del instituto o por correo electrónico a: erasmus@iesantoniodemendoza.com.

¿Por qué unirse?
Ser familia anfitriona de un estudiante Erasmus+ te permitirá conectar con otra cultura, construir amistades y contribuir a los proyectos internacionales de nuestro instituto. Es una experiencia enriquecedora para toda la familia.

Para más información, consulta:

¡Gracias por vuestro apoyo!

EL 25 N EN NUESTRO CENTRO… ¡SEÁMOS CONSCIENTES DE LA REALIDAD!

EL IES ANTONIO DE MENDOZA DICE “BASTA YA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.

En el día de hoy 25 de noviembre, el IES Antonio de Mendoza ha mostrado su rechazo a la violencia de género en un emotivo acto, con la lectura de un manifiesto, la entrega de Premios de su I Concurso de Fotografía contra la Violencia de Género y la realización de una Performance protagonizada por el alumnado de Artes Escénicas del centro.

La mañana comenzaba con la participación de nuestro alumnado de 3º y 4º de la ESO y FP.Básica de Jardinería y de Cocina en la actividad organizada por el Ayuntamiento en el Teatro Martínez Montañés, donde hemos podido conocer de primera mano la experiencia de Álvaro Botías y la deportista paraolímpica Carmen Giménez.

Más tarde, ya en nuestro centro educativo toda nuestra comunidad educativa ha participado en el acto, con la lectura de un Manifiesto en el que se ha mostrado nuestro más profundo rechazo a toda forma de Violencia de Género, y se ha hecho un llamamiento a las chicas, “para que nunca permitan que nadie os haga sentir menos, para que os rodeéis de personas que os respeten y os apoyen, y para que pidáis ayuda y alcéis la voz si os encontráis en peligro”; y a los, chicos, “para que rompáis el pacto de silencio masculino, para que no permitáis comportamientos machistas entre vuestros amigos, y para que seáis parte activa del cambio”.

Posteriormente, se ha guardado un minuto de silencio, por las 41 mujeres que han sido asesinadas en España (10 en Andalucía) en lo que va de año a manos de sus parejas o exparejas, incluida Celeste, asesinada ayer mismo en Estepa, delante de su hijo.

A continuación, se han entregado los Premios del I Concurso de Fotografía contra la Violencia de Género, que se ha puesto en marcha este año en el centro y que pretende ser “la inspiración” en la que se basarán los relatos cortos del siguiente concurso que podrá en marcha el Departamento de Lengua, para continuar trabajando esta temática de forma trasversal y a lo largo del curso. En el mismo han participado más de 40 fotografías de alumnado y profesorado que, con su participación han querido comprometerse y gritar alto y claro BASTA YA a este tipo de Violencia.

El concurso ha constado de 4 categorías. En la categoría de ESPA, CICLOS y Ed Especial, el 3er premio, ha recaído en el grupo de 1º de grado medio de Cocina y Gastronomía por su foto: “En cocina, le damos la espalda a la Violencia de Género”. El 2º Premio lo ha ganado el alumnado del Aula de Educación Especial y del Aula Tea con su foto: “Seamos la generación que para la Violencia de Género en Seco. Y el 1er Premio ha recaído en Mª Elena Lucena Insaurralde de 2º de FPB de Jardinería por su foto: “Cortemos la Violencia de Género YA”

En la categoría de 1º y 2º de ESO, el 3er Premio lo ha ganado Andrea Diaconu de 2º B con su fotografía “Rompe con el Maltrato”. El 2º Premio: Carla Campos López de 1º D por su fotografía: “Amiga, no estás sola: pide ayuda”. Y el 1er Premio lo ha ganado Eva Mª Aranda Medina de 1º D con su foto: “Siéntete segura a mi lado”

En la categoría de 3º y 4º de ESO, el 3er Premio ha recaído en Lidia Castillo Ramírez de 4º B por su foto: “No es sólo una sombra”, el 2º Premio en Andrea Berlango Ramírez de 4º A con su fotografía “No estás sola”, y el 1er Premio lo han ganado África Díaz, Marta Garrido, Elena López y Laura Castro de 4º A por su foto: “Unidas Siempre” con un mensaje muy potente de sororidad entre mujeres y amigas. Por último, en la categoría de Profesorado, el ganador ha sido Felipe Juan Sánchez Serrano, con su fotografía “Hay salida, hay esperanza”.

El acto ha terminado con una emocionante Performance a cargo del alumnado de 4º de ESO que cursa la optativa de Artes Escénicas, liderados por José Alberto Amador, su profesor, en la que han querido mostrar como la sociedad suele pasar y mirar para otro lado, y la importancia de involucrarse y ayudar a la víctima para poder salir de ese infierno.

NUEVA ACTIVIDAD DEL CICLO DE ACEITES Y VINOS

A partir de la semana que viene el alumnado del CFGM «Técnico en aceites de oliva y vino», comienza a disfrutar de las actividades formativas que forman parte del proyecto: «Cata formativa de aceites y vinos que se producen en la Sierra Sur de Jaén, desde el punto de vista de la calidad, analizando parámetros físico-químicos y características organolépticas», el cual está financiado por fondos europeos y se llevará a cabo para mejorar las COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES de ALUMNADO QUE CURSA FP DUAL.

SALIDA AL CABO DE GATA

EL pasado miércoles, y tras aplazamiento por las alertas de DANA la semana anterior, 3º de la ESO pudo realizar su visita al Cabo de Gata, un curso más. Cómo siempre recibimos la ayuda y guía de Ecoalmería para llevarnos a conocer las actividades y realidades de esta zona de Andalucía, Parque Nacional y Natural. Se trata de una actividad que involucra a los departamentos de Geografía e Historia y al Departamento de Ciencias Naturales.  Como novedad conocimos el funcionamiento y la realidad de las desaladoras, conociendo la Desaladora del Mar de Alborán, la primera privada que entra en servicio en Andalucía atendiendo las necesidades de los regantes del Campo de Níjar. Seguimos el recorrido conociendo la actividad de las salinas y y la configuración del relieve propio de esta zona, llegando hasta el faro. Por último, pudimos conocer más sobre la actividad ancestral de la pesca, directamente de la experiencia de un pescador de la zona. Todo eso nos condujo a una actividad maravillosa, para no olvidar, dónde salimos del aula para completar una convivencia y unos conocimientos que superan los límites de cualquier aula.  Como anécdota nos supuso el reencuentro con nuestra compañera Doña Patrocinio Cano que anda por aquellas tierras y siempre es un lujo poder recordar viejas anécdotas.

MENCIONES ESPECIALES

Aunque ya las puertas del centro se han cerrado, como el telón del teatro, y ahora sólo estamos con labores burocráticas, el show debe continuar y aún tenemos noticias ocurridas durante el curso que debemos de señalar. Aquí tenemos a Candela Cara Lendínez y Ainoa Torres Rubia; dos alumnas que han sido reconocidas por su dedicación y trabajo durante las pasadas Jornadas Bilingües… ¡enhorabuena chicas, sois geniales!.

JORNADAS BILINGÜES EN IMÁGENES

El IES Antonio de Mendoza ha celebrado sus VI Jornadas Bilingües y Erasmus durante los días 28, 29 y 30 de mayo. Este año nos hemos embarcado en el proyecto interdisciplinar “All of us are olympians”,«Todos somos olímpicos”, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París 2024. El profesorado de los departamentos bilingües y no bilingües del IES Antonio de Mendoza ha elaborado exposiciones, talleres y materiales curriculares trabajados a lo largo del curso y que se presentaron a nuestro alumnado y a los centros de primaria José Garnica Salázar y Alonso de Alcalá.

Este año hemos disfrutado de movilidades Erasmus + de alumnado y profesorado. En estos días hemos dado a conocer las cuatro movilidades de profesorado: “job shadowing”a Finlandia, República Checa y Holanda, las dos movilidades grupales a Italia y Alemania y dos movilidades de larga duración de alumnado en Alemania. Esta aventura Erasmus está significando un gran enriquecimiento para toda la comunidad educativa y potenciando la mejora de los objetivos de nuestro proyecto. Además se ha difundido la inmersión lingüística llevada a cabo en Broadstairs (England) y el intercambio a Francia en Castelnaudary.

Estas actividades han estado divididas en varios días:

Martes 28 de mayo:

  • Videoconferencia con dos jugadoras de hockey. Los estudiantes de 1º y 2º de ESO han tenido la oportunidad de hablar con dos jugadoras olímpicas de hockey que casualmente son de Alcalá la Real: Maria Ángeles Ruiz y Carmen Cano.

  • Taller de Robótica en inglés a cargo de la empresa alcalaína Smart Materials 3D. Los estudiantes pudieron observar cómo se usan varios tipos de impresoras 3D para crear muchos elementos de uso diario y además cómo crean prótesis deportivas para algunos jugadores paralímpicos.

Miércoles 29 de mayo:

Durante este día nuestro alumnado voluntario presentó los proyectos realizados en cada departamento al resto de alumnado y profesorado del centro:

La ceremonia comenzó con la presentación de un himno creado para las Jornadas de este curso a cargo del profesor de Música y su alumnado de 4º de ESO: “We are all olympians”, Durante la inauguración desfilaron todas las clases del centro junto con nuestras musas, dioses y dioses griegos quienes se encargaron de introducirnos en la Antigua Grecia y en el origen de las olimpiadas.

Después nuestro alumnado visitó los distintos stands.

Jueves 30 de mayo:

El alumnado de 5º de primaria de los colegios públicos de la localidad visitan nuestra Feria Bilingüe y Erasmus donde ellos son los protagonistas de la ceremonia de inauguración junto con nuestro alumnado voluntario. El jueves 30 de mayo tuvimos la gran suerte de poder contar con la presencia del Coordinador Provincial de Plurilingüismo Luis Ángel García, quien un año más visitó los stands y escuchó a nuestro alumnado y profesorado presentando sus proyectos. Agradecemos enormemente su visita.

Profesorado, alumnado, conserjes y personal administrativo pueden estar orgullosos de su capacidad de colaboración y entrega, resultados como este lo prueban.

Este proyecto interdisciplinar y plurilingüe unifica una gran diversidad de campos de conocimiento y equipos de trabajo en el centro.

Difusión Jornadas Bilingües