L@s futur@s chefs del IES Antonio de Mendoza exploran la riqueza andaluza en la X Feria de los Pueblos.

El pasado viernes, 3 de octubre el alumnado de 1° y 2° curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía realizaron una visita formativa a la X Feria de los Pueblos y Sabores de nuestra tierra ( feria de turismo gourmet y turismo gastronómico) celebrada en la Feria de Muestras de Armilla (Granada).
Los estudiantes asistieron acompañados por su profesora, Susana García Montero.

Hicieron un acercamiento a la oferta turística y gastronómica andaluza, durante la jornada, los futuros/as  cocineros/as pudieron conocer de primera mano la amplia oferta cultural, gastronómica y turística que ofrecen los distintos municipios y comarcas andaluzas.
La feria, que congregó más de un centenar de expositores, fue un escaparate de la riqueza del territorio a través de stands institucionales, degustaciones de productos locales, y la oportunidad de establecer contacto con profesionales del sector. Esta experiencia ha resultado ser una valiosa herramienta de aprendizaje práctico, permitiéndoles descubrir nuevas estrategias de promoción de la hostelería y la importancia de la cooperación entre municipios.

Antes de asistir a la feria realizaron una visita a la Escuela de Hostelería y turismo de Granada como parte de su posible futuro formativo en el sector, los jóvenes visitaron las instalaciones de la Escuela de Hostelería CPIFP Hurtado de Mendoza. Allí, el alumnado del Grado Superior en Restauración les obsequió con un exquisito desayuno continental servido de forma ejemplar, ofreciendo una muestra de la alta profesionalidad del centro.
Desde aquí queremos darles las gracias por todas las atenciones recibidas.

Además de disfrutar del servicio, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones del Hurtado de Mendoza, recibiendo información detallada sobre los itinerarios formativos. El equipo del centro les animó efusivamente a continuar su especialización cursando los estudios de Grado Superior allí.

Almuerzo de investigación gastronómica. A la hora del almuerzo demostraron su curiosidad eligiendo la oferta de una comida oriental entre todas las opciones gastronómicas disponibles. Aprovecharon la ocasión para investigar sobre nuevos sabores y técnicas culinarias, intercambiando activamente opiniones sobre las elaboraciones degustadas.

En definitiva, la jornada se consolidó como un gran día de aprendizaje, motivación y convivencia, combinando la formación práctica en la feria con el conocimiento directo de un centro de referencia en la formación hostelera.

CONVOCATORIA ERASMUS+ 2025/26. LARGA DURACIÓN Y FAMILIAS ANFITRIONAS

Convocatoria Erasmus+ 2025/2026: Familias Anfitrionas y Estudiantes de Movilidad de Larga Duración

El IES Antonio de Mendoza abre el proceso de selección para familias anfitrionas y estudiantes solicitantes de movilidades de larga duración (MLD) dentro del Programa Erasmus+ (Acción Clave 1 KA121) para el curso académico 2025-2026.

Este año, nuestro centro ofrece la posibilidad de:

 

  • Acoger a estudiantes procedentes de Eslovaquia (Žilina) y Alemania (Lohfelden) durante un mes.
  • Solicitar plaza para que estudiantes de nuestro centro realicen estancias en esos países, también en modalidad de movilidad de larga duración.

Fechas clave del proceso

  • 29 de septiembre de 2025: Publicación de la convocatoria.
  • Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025: Plazo de presentación de solicitudes.
  • 6 de octubre de 2025: Publicación de admitidos y excluidos.
  • 9 de octubre de 2025: Publicación del baremo provisional.
  • 10 de octubre de 2025: Adjudicación definitiva.

 Dónde conseguir la solicitud

  • En la Secretaría del IES Antonio de Mendoza (conserjería).
  • En la web Erasmus del centro: erasmusmendoza.com.

La solicitud puede presentarse en la Secretaría del centro o enviarse al correo: erasmus@iesantoniodemendoza.com.

¡Feliz verano!

Desde el IES Antonio de Mendoza os deseamos un feliz descanso, con las imágenes del alumnado que tras un año de esfuerzo es reconocido por los mejores expedientes de final de curso y que se entregan a lo largo del acto de graduación que se celebró el 20 de junio. ¡Enhorabuena!

¡Ven con nosotros!

📣 ¡ADÉNTRATE EN EL MUNDO LABORAL DE ALMAZARAS Y BODEGAS! 🔊

🎓 Ciclo Grado Medio en Aceites de Oliva y Vinos.

Si quieres conocer el aceite y vino de nuestra comarca…..

👉 Este ciclo está hecho para ti!!!!

🔍 Aprende a:

✅ Extraer aceite de oliva de calidad.

✅ Conducir las operaciones de acondicionado del aceite de oliva

✅ Elaborar destilados y bebidas espirituosas.

✅ Realizar las operaciones de acabado y estabilización de aceites, vinos, y otras bebidas.

✅ Controlar fermentaciones

👩‍🔬 Salidas profesionales:

🔸 Bodeguero.

🔸 Maestro de almazara

🔸 Auxiliar de almazaras y bodegas

🔸 Comercial de almazaras y bodegas.

ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.

MATRÍCULA del 15 al 30 de JUNIO

Erasmus+en Holanda

¡La vida es un viaje en el cual no dejamos de aprender! En el IES Antonio de Mendoza tenemos la suerte de poder contar con el programa Erasmus+ el cual no sólo nos acerca a Europa y nos hace sentir parte de ese proyecto que es la UE, sino que nos sirve para aprender otras realidades, nos hacer convivir fuera de nuestra zona de confort, nos internacionaliza, nos hace ser parte de algo mucho mayor y que desde nuestra pequeña localidad podamos ser reconocidos y conocidos en sitios lejanos. La semana pasada un grupo de 10 alumnos y 2 docentes, Ascen y Pepe, han podido compartir una semana en Países Bajos, como devolución de la visita que ya realizaron a nuestro centro. Sus testimonios son muy clarificadores y la experiencia sólo se puede valorar como algo que hay que hacer, algo que tenemos que vivir, pues eso es el programa Erasmus+, una vivencia que va más allá de nuestro cerebro, va directo al corazón y algo que hace cultura de centro, cultura de Europa, de unión, algo que nunca olvidaremos.

Puzliedros

El proyecto PUZLIEDROS estará expuesto durante un año en el Parque de las Ciencias de Granada.
El proyecto Puzliedros ha sido seleccionado entre los 8 mejores de los más de 50 presentados dentro del I Congreso de Investigación en el Aula organizado por el Parque de las ciencias de Granada. Ello ha supuesto que el alumnado haya participado en dicho congreso donde todos los proyectos seleccionados describieron su experiencia ante los demás grupos.
Una vez finalizado el congreso, el póster de los proyectos así como los materiales necesarios para construir los poliedros se quedaron expuestos en la zona de Investigación en el Aula dentro del edificio Péndulo de Foucault.

IMG_3901