VISITANDO MONUMENTOS RENACENTISTAS ALCALAÍNOS CON EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

El alumnado de 2 eso ha conocido de los edificios y monumentos más destacados del arte renacentista en una ruta por el casco urbano organizado por el Departamento de Geografía e Historia. Tras la conquista cristiana del Reino nazarí de Granada, la pérdida del carácter fronterizo y, por tanto, de la necesidad de defensa de nuestra villa, la población fue abandonando la fortaleza de la Mota con sus barrios y arrabales para ir instalándose en el llano. Es en el casco urbano donde fueron edificándose distintos edificios y monumentos propios del Renacimiento a partir del siglo XVI como el Pilar de los Álamos, el Convento de Capuchinos, la Iglesia de San Juan, el Convento de la Encarnación o algunas casas de la calle Real.
Una clase para poner en valor nuestro patrimonio histórico.

TORNEO PROVINCIAL DE DEBATES… ¡ALLÁ VAMOS!

El próximo 5 de marzo el IES Antonio de Mendoza estará representado en Jaén en el Torneo de Debate Provincial «Habla bien, habla andaluz». Al grupo ganador de la fase de centro compuesto por Emma Mancebo, Lucia García, Antonio Mudarra y Andrea Berlango se suma como documentalista y quinto miembro la también alumna de 4 ESO A, Candela Rubio, que ha sido valorada como la mejor oradora del torneo de debate interno organizado en la asignatura de Geografía e Historia de su clase para evaluar el tema del Imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Suerte al equipo en Jaén, a donde los acompañarán Salva y Juanma, y, sobre todo, aprended de esta experiencia educativa que sirve para fomentar el espíritu crítico, la investigación y la oratoria.

FONDOS PARA LOS NUEVOS CICLOS IMPLANTADOS

Fondos para el Nuevos ciclos implantados:
El alumnado del Ciclo de Jardinería y Composiciones florales ya está disfrutando del material adquirido gracias a los recursos económicos destinados a los nuevos grupos creados en formación profesional dentro de la acción Conectividad y Equipamiento, dentro de la operación de Calidad en el Sistema de Formación Profesional (“CALIDAD 2023”), financiado con fondos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deporte.

 

ENTREGA DE MÁS MENCIONES

Seguimos recorriendo las aulas reconociendo el esfuerzo y el expediente del primer trimestre… ¡seguir así que sois todo un ejemplo!.

 

 

1º ESO A

1º ESO B

1º ESO C

 

1º ESO D

2º CFGB DE COCINA

2º CFGM DE COCINA

1º CFGM DE ACEITE Y VINO

ESPA

4º ESO A

¡Y aún quedan más!

JORNADAS DEL SEPIE, ERASMUS+ EN MADRID

El día 17 de diciembre, fuimos aceptados en la jornada anual de índole nacional, sobre el desarrollo del programa Erasmus+ organizado desde el SEPIE (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Se llevó a cabo en el Teatro Real de Madrid y se contó con la presencia de centros de toda España y además se entregaron menciones a proyectos individuales y colectivos en el desarrollo de dicho programa.  Para finalizar, la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Doña Diana Morant Ripoll cerró el evento, evidenciando la importancia de dicho programa, tanto a nivel nacional como europeo y en el que el IES Antonio de Mendoza se haya directamente implicado en su desarrollo. Internacionalización y Europa para seguir creciendo.

SALIDA A CÓRDOBA CON 2º DE LA ESO

La Historia se puede enseñar desde el aula, o mejor vivirla en persona, en el sitio dónde se desarrolló. Dentro del contenido de 2º de la ESO, Historia Medieval de España: Al-Andalus, el departamento de geografía e historia con  el profesor de la materia  Salva Corrales, acompañado de Mª Carmen Beato (Lengua) y Antonio Comino (EF), han realizado hoy la visita a la maravillosa ciudad de Córdoba. Una jornada intensa, de esas que no se olvidarán, dónde han aprendido y además han podido disfrutar del maravilloso entorno cordobés. Guiados por la empresa «Arte en Córdoba», han podido conocer la Mezquita-catedral, conociendo en vivo y en directo las distintas fases constructivas que le caracterizan. Posteriormente han podido recorrer la judería, conociendo el intrincado plano de las calles medievales, sus características callejuelas estrechas y los patios llenos de plantas, así como ver la figura del filósofo Maimónides a través de su escultura. Por último, gozando de un poco de tiempo libre han podido ver la plaza de la Corredera y la plaza de las Tendillas, dos espacios típicos de la ciudad califal. En definitiva, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe superar las paredes del aula:  es cansado, supone mucha responsabilidad y organizar muchos aspectos, pero  la educación de verdad supera el libro y se vuelve real a través de evocar la historia allí dónde sucedió y hoy ha sido un ejemplo más de este hecho. ¡Merece la pena, gracias valientes!.

COLABORACIÓN DE SMARTMATERIALS CON EL PROYECTO PUZLIEDROS.

Hoy nos ha dado una masterclass sobre impresión 3D Sergio Torres, componente del departamento técnico de la empresa Smartmaterials de Alcalá la Real.
El alumnado del «proyecto investiga y descubre» encargado de los aspectos técnicos del proyecto Puzliedros han recibido de buen grado los expertos consejos de Sergio para que el resultado de las impresiones que realizamos sea de mayor calidad y con mejores terminaciones.
Ha tratado aspectos de diseño, exportación y calibración. ¡No sería exagerado decir que los primeros resultados han sido magníficos!.
Agradecemos a la gerencia de Smartmaterials su predisposición a colaborar con éste y otros proyectos similares de nuestro centro.

Un modo más de aprender dónde la tecnología está muy presente. ¡El IES. Antonio de Mendoza sigue avanzando!

MUSEO DE ANTIGÜEDADES EN EL IES ANTONIO DE MENDOZA

El alumnado de 4 eso ha expuesto en el salón de actos este miércoles un Museo de Antigüedades en la asignatura de Geografía e Historia. La iniciativa, promovida por Pilar Castro y Salva Corrales, se enmarca dentro del tema relativo a las revoluciones industriales y sirve para que nuestro alumnado ponga en valor nuestro patrimonio cultural y sea consciente de los grandes cambios a nivel tecnológico y social que se han producido en las últimas generaciones. Máquinas de coser, cámaras de fotos, radios antiguas, sistemas de pesos y romanas, capachas, lámparas y planchas antiguas o monedas de muy distintas épocas son algunos de los objetos que nuestro alumnado ha traído de casa y explicado en inglés y español al alumnado visitante de 2° ESO, 3° ESO y Educación Especial. Sin duda, una forma distinta de aprender.