Árbitros de debates

En los debates, no sólo se puede participar cómo equipo de estudiantes dispuestos a defender mediante la oratoria, los temas propuestos, también desde nuestro centro hemos podido participar de otras formas. El pasado 18 de marzo, nuestros docentes Ascensión Rabaneda Jiménez, Coordinadora de Bilingüismo y profesora de inglés, y Salvador Corrales González, Jefe del departamento de Geografía e Historia y docente bilingüe del IES Antonio de Mendoza, tuvieron el honor de participar como jurado en el Torneo de Debate Educativo «Debates Plurilingües Andalucía» celebrado en Jaén.
💬 El tema debatido fue: “Is social media a threat for our society?” (¿Es el uso de las redes sociales una amenaza para nuestra sociedad?) Una cuestión de gran actualidad que generó reflexiones muy interesantes entre los participantes.
Fue una experiencia enriquecedora para nuestros docentes, quienes aprendieron y disfrutaron muchísimo de las apasionantes intervenciones de los jóvenes.
👏 ¡Enhorabuena al equipo ganador del IES Fernando III de Martos, preparado por nuestro antiguo compañero Javier Espejo López! 🎉
¡Una experiencia de lujo para todos los presentes!

NUESTRO INSTITUTO REPRESENTADO EN LA FASE FINAL PROVINCIAL DE DEBATE

El equipo formado por Lucía García, Candela Rubio, Andrea Berlango, Antonio Mudarra y Emma Mancebo realizó el pasado miércoles 5 de marzo una gran actuación, quedándose cerca de acceder a la fase final, en el debate provincial «Habla bien, habla andaluz» en el que tomaron parte en el CEP de Jaén hasta 14 equipos de distintos centros de la provincia. El equipo que representó al IES Antonio de Mendoza y que fue preparado por el Departamento de Geografía e Historia, defendió en las distintas rondas la postura a favor y en contra (según sorteo) sobre la cuestión «¿Podríamos vivir sin móvil?». Sin duda, un asunto de especial relevancia y trascendencia en la actualidad y ante la que se concluye que si bien no podemos volver a la era pre-electrónica (los dispositivos móviles y sus múltiples aplicaciones nos aportan grandes ventajas y avances de los que no debemos renegar), debemos hacer un uso mucho más racional de las pantallas, tanto jóvenes como menos jóvenes, debido a los problemas de adicción, salud mental y privacidad (entre otros) que pueden generar.
Enhorabuena por vuestro esfuerzo.
Seguiremos fomentando el espíritu crítico, el uso de fuentes fidedignas y la capacidad de oratoria de nuestro alumnado, en aras de construir una sociedad plural en la que el diálogo y la tolerancia sean pilares fundamentales.

ESTUDIANTES ALEMANES ESTARÁN UN MES CON NOSOTROS

El IES Antonio de Mendoza no deja de estar de enhorabuena. En nuestro proceso de internacionalización, de entrar en contacto con otros países de Europa y extender nuestro trabajo y el de nuestro alumnado a otros países, podemos contar en este curso con tres alumnos de Alemania. ¡Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestros estudiantes de Larga Movilidad de Lohfelden! Marco Malzfeld, Oleksandr Taranenko y Fjolla Thaqi estudiarán en el IES Antonio de Mendoza durante un mes y serán acogidos por nuestros fantásticos estudiantes: Estrella Vera Mesa, Paula Hidalgo Macías y Roque Rosales Palomino.

Estudiarán con nosotros y compartiremos experiencias, tanto a nivel educativo como a nivel familiar, rompiendo las barreras que muchas veces el propio ser humano crea con lo diferente, con otras culturas. Es una experiencia nueva para nosotros, un pequeño paso más en nuestro crecimiento como centro, algo que nos ilusiona y que  abrirá fronteras para que nuestros estudiantes también puedan sentir lo que es entrar en contacto con otras culturas y sentirse dentro de este proyecto común llamado Europa.

Ellos vienen muy ilusionados al igual que lo están sus familias de acogida. Les deseamos una estancia fantástica en nuestro centro. ¡Son nuestros pioneros!, pero son los primeros de muchos más… ¡va a ser fantástico!

VISITANDO MONUMENTOS RENACENTISTAS ALCALAÍNOS CON EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

El alumnado de 2 eso ha conocido de los edificios y monumentos más destacados del arte renacentista en una ruta por el casco urbano organizado por el Departamento de Geografía e Historia. Tras la conquista cristiana del Reino nazarí de Granada, la pérdida del carácter fronterizo y, por tanto, de la necesidad de defensa de nuestra villa, la población fue abandonando la fortaleza de la Mota con sus barrios y arrabales para ir instalándose en el llano. Es en el casco urbano donde fueron edificándose distintos edificios y monumentos propios del Renacimiento a partir del siglo XVI como el Pilar de los Álamos, el Convento de Capuchinos, la Iglesia de San Juan, el Convento de la Encarnación o algunas casas de la calle Real.
Una clase para poner en valor nuestro patrimonio histórico.

TORNEO PROVINCIAL DE DEBATES… ¡ALLÁ VAMOS!

El próximo 5 de marzo el IES Antonio de Mendoza estará representado en Jaén en el Torneo de Debate Provincial «Habla bien, habla andaluz». Al grupo ganador de la fase de centro compuesto por Emma Mancebo, Lucia García, Antonio Mudarra y Andrea Berlango se suma como documentalista y quinto miembro la también alumna de 4 ESO A, Candela Rubio, que ha sido valorada como la mejor oradora del torneo de debate interno organizado en la asignatura de Geografía e Historia de su clase para evaluar el tema del Imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Suerte al equipo en Jaén, a donde los acompañarán Salva y Juanma, y, sobre todo, aprended de esta experiencia educativa que sirve para fomentar el espíritu crítico, la investigación y la oratoria.

FONDOS PARA LOS NUEVOS CICLOS IMPLANTADOS

Fondos para el Nuevos ciclos implantados:
El alumnado del Ciclo de Jardinería y Composiciones florales ya está disfrutando del material adquirido gracias a los recursos económicos destinados a los nuevos grupos creados en formación profesional dentro de la acción Conectividad y Equipamiento, dentro de la operación de Calidad en el Sistema de Formación Profesional (“CALIDAD 2023”), financiado con fondos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deporte.

 

ENTREGA DE MÁS MENCIONES

Seguimos recorriendo las aulas reconociendo el esfuerzo y el expediente del primer trimestre… ¡seguir así que sois todo un ejemplo!.

 

 

1º ESO A

1º ESO B

1º ESO C

 

1º ESO D

2º CFGB DE COCINA

2º CFGM DE COCINA

1º CFGM DE ACEITE Y VINO

ESPA

4º ESO A

¡Y aún quedan más!

JORNADAS DEL SEPIE, ERASMUS+ EN MADRID

El día 17 de diciembre, fuimos aceptados en la jornada anual de índole nacional, sobre el desarrollo del programa Erasmus+ organizado desde el SEPIE (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Se llevó a cabo en el Teatro Real de Madrid y se contó con la presencia de centros de toda España y además se entregaron menciones a proyectos individuales y colectivos en el desarrollo de dicho programa.  Para finalizar, la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Doña Diana Morant Ripoll cerró el evento, evidenciando la importancia de dicho programa, tanto a nivel nacional como europeo y en el que el IES Antonio de Mendoza se haya directamente implicado en su desarrollo. Internacionalización y Europa para seguir creciendo.

SALIDA A CÓRDOBA CON 2º DE LA ESO

La Historia se puede enseñar desde el aula, o mejor vivirla en persona, en el sitio dónde se desarrolló. Dentro del contenido de 2º de la ESO, Historia Medieval de España: Al-Andalus, el departamento de geografía e historia con  el profesor de la materia  Salva Corrales, acompañado de Mª Carmen Beato (Lengua) y Antonio Comino (EF), han realizado hoy la visita a la maravillosa ciudad de Córdoba. Una jornada intensa, de esas que no se olvidarán, dónde han aprendido y además han podido disfrutar del maravilloso entorno cordobés. Guiados por la empresa «Arte en Córdoba», han podido conocer la Mezquita-catedral, conociendo en vivo y en directo las distintas fases constructivas que le caracterizan. Posteriormente han podido recorrer la judería, conociendo el intrincado plano de las calles medievales, sus características callejuelas estrechas y los patios llenos de plantas, así como ver la figura del filósofo Maimónides a través de su escultura. Por último, gozando de un poco de tiempo libre han podido ver la plaza de la Corredera y la plaza de las Tendillas, dos espacios típicos de la ciudad califal. En definitiva, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe superar las paredes del aula:  es cansado, supone mucha responsabilidad y organizar muchos aspectos, pero  la educación de verdad supera el libro y se vuelve real a través de evocar la historia allí dónde sucedió y hoy ha sido un ejemplo más de este hecho. ¡Merece la pena, gracias valientes!.