Semana de la ciencia en la UGR

Un año más el alumnado de 4° acompañado del profesorado del Dpto. de Ciencias de nuestro instituto ha disfrutado de los Talleres organizados en la Facultad de Ciencias con motivo de la Semana de la Ciencia.
En primer lugar en el Aula Magna de la Facultad asistimos a una charla Plenaria del Dpto de matemáticas titulada «Todo pasará » donde de forma lúdica conocimos la parte más divertida del número pi, y la búsqueda de patrones numéricos de nuestro entorno. Seguidamente en grupos de 17 alumnos asistimos a diversos talleres prácticos así como visitas al museo de mineralogía del Dpto. de Geología, visita al Dpto de Astrofisica para conocer más sobre terremotos y volcanes y visita al Dpto de Genética donde un grupo específico pudo ver a nivel microscópico los cromosomas de diversas células y descubrir el origen de la vida. Además en el Dpto de Química Orgánica otro grupo hizo varios experimentos como la obtención de un hidrogel (slime) o el camaleón químico. En otro de los Talleres se trabajó sobre las aguas subterráneas haciendo mediciones en un pozo de la propia Facultad.
En esta actividad también nos han acompañado Nina y Carolina las 2 alumnas de Eslovaquia que están en nuestro Centro gracias al programa Erasmus+.

Charlas sobre la mujer

El pasado viernes, el alumnado de 3.º y 4.º de ESO tuvo la oportunidad de asistir, en el salón de actos, a una interesante y necesaria conferencia organizada por el Departamento de Geografía e Historia en colaboración con el Plan de Igualdad, e impartida por la investigadora y profesora Pura Sánchez.

A lo largo de su intervención, la ponente realizó un recorrido muy ilustrativo por la historia contemporánea de España para analizar los distintos modelos de mujer que han existido. Desprovista durante siglos de derechos y confinada al ámbito doméstico y a la sumisión al hombre, la mujer española solo comenzó a visibilizarse y a conquistar espacios de libertad durante la Segunda República (1931-1939), periodo en el que se aprobaron importantes avances en materia de igualdad (como el reconocimiento del sufragio femenino en 1931, la Ley del Divorcio de 1932 o las reformas educativas y laborales que fomentaron la presencia de la mujer en la vida pública).

Sin embargo, como destacó Pura Sánchez, estos logros se perdieron tras el golpe militar del 18 de julio de 1936 y la posterior Dictadura franquista (1939-1975), que impuso un modelo femenino basado en la obediencia y sumisión al hombre, la vuelta al ámbito doméstico y la maternidad, persiguiendo con especial saña a aquellas mujeres que habían apoyado ideas progresistas, feministas o revolucionarias.

La conferenciante subrayó también cómo, tras la muerte del dictador, las mujeres fueron recuperando lentamente sus derechos. Aunque la Constitución de 1978 reconoció la igualdad ante la ley, algunos avances concretos, como el derecho al divorcio, aprobado en 1981, o la despenalización parcial del aborto, que no llegó hasta 1985, fueron fruto de intensas luchas sociales y políticas durante la etapa democrática.

Gracias, Pura, por dar luz y voz a las grandes olvidadas de la historia: las mujeres.

Cosechando

La recogida de aceitunas en Alcalá la Real, es un proceso que se ha llevado a cabo durante generaciones, uniendo esfuerzos y tradiciones en torno a los olivares familiares.

En nuestro ciclo formativo, ( Técnico de aceites de oliva y vinos), en colaboración con el ciclo de agrojardineria, unimos esfuerzos para poder conseguir un AOVE de calidad.
No nos olvidamos de nuestros compañeros de cocina y gastronomía, que nos llevan la típica y conocida » merienda» para reponer fuerzas, en el trabajo tan duro que genera la recolección de la fruta.

Tras la recolección llega la » MAGIA’ de la molturación, en la que gracias a la ‘ Almazara cortijo el coto’ hemos conseguido nuestro zumo de OLIVA, de la mayor calidad, obtenido a partir de fruta sana y en unas condiciones óptimas.

Gracias al ayuntamiento de Alcalá la Real, que nos ha cedido la parcela, para poder recoger las mejores aceitunas en el mejor enclave de ‘ Alcalá la Real’ [ Fortaleza de la Mota].

Ha sido un trabajo duro por parte de todos, pero con un PRODUCTO FINAL INMEJORABLE: Nuestro AOVE

Nuestras alumnas Eslovacas

Erasmus+ no sólo nos abre la posibilidad de conocer otros países europeos, sino de que desde otros países europeos nos vengan a conocer. En estos días estamos disfrutando de la compañía de dos alumnas procedentes de Eslovaquia que por un mes van a compartir su vida con nosotros, se trata de Nina y Karolina. Es una fortuna poder tenerlas aquí, acercándonos a su país, a sus costumbres, con un dominio del castellano increíble y además deseando de conocer todo lo que puedan de su país de destino y acogida. Agradecer su actitud positiva, siempre con ganas de aprender, y de enseñarnos las bondades del joven y pequeño país centroeuropeo; también agradecer a las familias de acogida por el esfuerzo que supone, pero pero seguro que nos enriquece; al alumnado y el profesorado que se adapta a conocer esta realidad y ayuda a que se sientan más cómodas. La comunidad del IES Antonio de Mendoza, en definitiva, es más rica y crece día a día gracias a este tipo de contactos. ¡Gracias y saber que sois parte de nuestra pequeña familia del Mendoza!

Celebración del día de las lenguas

El pasado 14 de octubre, nuestro centro celebró el Día Europeo de las Lenguas, una jornada dedicada a destacar la riqueza cultural y lingüística de nuestro continente. Esta efeméride, promovida por el Consejo de Europa desde 2001, persigue dos grandes objetivos: promover la diversidad lingüística y fomentar el aprendizaje de idiomas como medio de entendimiento y cooperación entre los pueblos.

Los departamentos de Inglés, Francés, Música y Lengua Castellana coordinaron una actividad en la que el alumnado y el profesorado compartieron citas, poesías, música y reflexiones sobre la importancia de los idiomas como puente entre culturas. Las palabras resonaron en diferentes lenguas —inglés, francés, árabe, portugués, italiano, alemán y castellano— recordándonos que cada idioma encierra una manera única de ver el mundo.

El broche musical lo puso el departamento de Música con la actuación de la Mendoza’s Rock Band, dirigida por José Alberto Amador, profesor de Música y Artes Escénicas y Danza. Este proyecto, abierto a todos los amantes de la música del instituto, interpretó una versión propia y enérgica del himno multilingüe “Voices of Europe”, creado por el European Centre for Modern Languages con motivo del 25º aniversario del Día Europeo de las Lenguas.

Una jornada para celebrar que las lenguas no solo nos comunican, sino que nos enriquecen, nos acercan y nos permiten construir una Europa más unida en su diversidad.

¡El IES Antonio de Mendoza se pone verde! 🌱👩‍🍳

¡El IES Antonio de Mendoza se pone verde! 🌱👩‍🍳
​Esta semana inauguramos un proyecto interciclos genial: ¡nuestra propia área de Compostaje!
​Los alumnos de Cocina transformarán sus residuos orgánicos, y los de Jardinería utilizarán ese abono natural para nutrir nuestros huertos. Es el ejemplo perfecto de economía circular educativa.
​¡Estamos orgullosos de esta colaboración! Pásate a ver cómo funciona.

 

​ #IESAntonioDeMendoza #CompostajeEducativo #CiclosFormativos #CocinaYJardineria #Sostenibilidad

L@s futur@s chefs del IES Antonio de Mendoza exploran la riqueza andaluza en la X Feria de los Pueblos.

El pasado viernes, 3 de octubre el alumnado de 1° y 2° curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía realizaron una visita formativa a la X Feria de los Pueblos y Sabores de nuestra tierra ( feria de turismo gourmet y turismo gastronómico) celebrada en la Feria de Muestras de Armilla (Granada).
Los estudiantes asistieron acompañados por su profesora, Susana García Montero.

Hicieron un acercamiento a la oferta turística y gastronómica andaluza, durante la jornada, los futuros/as  cocineros/as pudieron conocer de primera mano la amplia oferta cultural, gastronómica y turística que ofrecen los distintos municipios y comarcas andaluzas.
La feria, que congregó más de un centenar de expositores, fue un escaparate de la riqueza del territorio a través de stands institucionales, degustaciones de productos locales, y la oportunidad de establecer contacto con profesionales del sector. Esta experiencia ha resultado ser una valiosa herramienta de aprendizaje práctico, permitiéndoles descubrir nuevas estrategias de promoción de la hostelería y la importancia de la cooperación entre municipios.

Antes de asistir a la feria realizaron una visita a la Escuela de Hostelería y turismo de Granada como parte de su posible futuro formativo en el sector, los jóvenes visitaron las instalaciones de la Escuela de Hostelería CPIFP Hurtado de Mendoza. Allí, el alumnado del Grado Superior en Restauración les obsequió con un exquisito desayuno continental servido de forma ejemplar, ofreciendo una muestra de la alta profesionalidad del centro.
Desde aquí queremos darles las gracias por todas las atenciones recibidas.

Además de disfrutar del servicio, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones del Hurtado de Mendoza, recibiendo información detallada sobre los itinerarios formativos. El equipo del centro les animó efusivamente a continuar su especialización cursando los estudios de Grado Superior allí.

Almuerzo de investigación gastronómica. A la hora del almuerzo demostraron su curiosidad eligiendo la oferta de una comida oriental entre todas las opciones gastronómicas disponibles. Aprovecharon la ocasión para investigar sobre nuevos sabores y técnicas culinarias, intercambiando activamente opiniones sobre las elaboraciones degustadas.

En definitiva, la jornada se consolidó como un gran día de aprendizaje, motivación y convivencia, combinando la formación práctica en la feria con el conocimiento directo de un centro de referencia en la formación hostelera.

CONVOCATORIA ERASMUS+ 2025/26. LARGA DURACIÓN Y FAMILIAS ANFITRIONAS

Convocatoria Erasmus+ 2025/2026: Familias Anfitrionas y Estudiantes de Movilidad de Larga Duración

El IES Antonio de Mendoza abre el proceso de selección para familias anfitrionas y estudiantes solicitantes de movilidades de larga duración (MLD) dentro del Programa Erasmus+ (Acción Clave 1 KA121) para el curso académico 2025-2026.

Este año, nuestro centro ofrece la posibilidad de:

 

  • Acoger a estudiantes procedentes de Eslovaquia (Žilina) y Alemania (Lohfelden) durante un mes.
  • Solicitar plaza para que estudiantes de nuestro centro realicen estancias en esos países, también en modalidad de movilidad de larga duración.

Fechas clave del proceso

  • 29 de septiembre de 2025: Publicación de la convocatoria.
  • Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025: Plazo de presentación de solicitudes.
  • 6 de octubre de 2025: Publicación de admitidos y excluidos.
  • 9 de octubre de 2025: Publicación del baremo provisional.
  • 10 de octubre de 2025: Adjudicación definitiva.

 Dónde conseguir la solicitud

  • En la Secretaría del IES Antonio de Mendoza (conserjería).
  • En la web Erasmus del centro: erasmusmendoza.com.

La solicitud puede presentarse en la Secretaría del centro o enviarse al correo: erasmus@iesantoniodemendoza.com.