FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA INVESTIGA Y DESCUBRE

FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA INVESTIGA Y DESCUBRE

Un año más, el alumnado del IES Antonio de Mendoza ha vuelto a realizar una experiencia educativa innovadora dentro del marco del Programa Investiga y Descubre (antiguo Andalucía Profundiza).

El principal objetivo de este programa es el de potenciar el interés por la ciencia, la tecnología y la investigación entre el alumnado de Educación Secundaria. Tanto es así, que a la conclusión de este programa, el alumnado recibe un diploma de participación otorgado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

El programa, que va destinado a alumnado con alto interés por los estudios o de altas capacidades, se ha llevado a cabo durante este año en nuestro centro con alumnado de 1º y 2º de ESO.

En este curso, los participantes en el programa han construido poliedros regulares (o platónicos) y arquimedianos a partir de la combinación de polígonos regulares y pinzas que se crearon para poder unirlos, de ahí el nombre del proyecto: Puzliedros. El diseño e impresión en 3D de las más de 1000 piezas necesarias ha sido labor del alumnado durante las sesiones de tarde en las que se realiza el proyecto. Un trabajo enorme que habría sido imposible de concluir de no ser por la ilusión y entusiasmo con la que han afrontado el proyecto.

SALIDA A CHARILLA

El 21 y 22 de mayo, nuestro alumnado de 1ºESO vivió una experiencia, seguro que inolvidable… cada uno de ellos por razones posiblemente diferentes, ya sea por estrechar lazos con compañeros, por el contacto con la naturaleza, por superar una ruta de senderismo desafiante, por dormir en tienda de campaña, incluso, ¡por pasar un día sin ducharse!, tras 13 kilómetros de sudor, tierra y una jornada de muchos juegos… el caso, es que un centro educativo debe proporcionar experiencias muy variadas y que hagan salir a nuestro alumnado de su zona de confort. La actividad, que se enmarca dentro de la amplia oferta que nos hace el área de deportes y de juventud del Ayto de Alcalá, supone una oportunidad espléndida para nuestro alumnado, y desde nuestro IES no podemos sino agradecer dicha actitud.

JORNADAS BILINGÜES EN IMÁGENES

El IES Antonio de Mendoza ha celebrado sus VI Jornadas Bilingües y Erasmus durante los días 28, 29 y 30 de mayo. Este año nos hemos embarcado en el proyecto interdisciplinar “All of us are olympians”,«Todos somos olímpicos”, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París 2024. El profesorado de los departamentos bilingües y no bilingües del IES Antonio de Mendoza ha elaborado exposiciones, talleres y materiales curriculares trabajados a lo largo del curso y que se presentaron a nuestro alumnado y a los centros de primaria José Garnica Salázar y Alonso de Alcalá.

Este año hemos disfrutado de movilidades Erasmus + de alumnado y profesorado. En estos días hemos dado a conocer las cuatro movilidades de profesorado: “job shadowing”a Finlandia, República Checa y Holanda, las dos movilidades grupales a Italia y Alemania y dos movilidades de larga duración de alumnado en Alemania. Esta aventura Erasmus está significando un gran enriquecimiento para toda la comunidad educativa y potenciando la mejora de los objetivos de nuestro proyecto. Además se ha difundido la inmersión lingüística llevada a cabo en Broadstairs (England) y el intercambio a Francia en Castelnaudary.

Estas actividades han estado divididas en varios días:

Martes 28 de mayo:

  • Videoconferencia con dos jugadoras de hockey. Los estudiantes de 1º y 2º de ESO han tenido la oportunidad de hablar con dos jugadoras olímpicas de hockey que casualmente son de Alcalá la Real: Maria Ángeles Ruiz y Carmen Cano.

  • Taller de Robótica en inglés a cargo de la empresa alcalaína Smart Materials 3D. Los estudiantes pudieron observar cómo se usan varios tipos de impresoras 3D para crear muchos elementos de uso diario y además cómo crean prótesis deportivas para algunos jugadores paralímpicos.

Miércoles 29 de mayo:

Durante este día nuestro alumnado voluntario presentó los proyectos realizados en cada departamento al resto de alumnado y profesorado del centro:

La ceremonia comenzó con la presentación de un himno creado para las Jornadas de este curso a cargo del profesor de Música y su alumnado de 4º de ESO: “We are all olympians”, Durante la inauguración desfilaron todas las clases del centro junto con nuestras musas, dioses y dioses griegos quienes se encargaron de introducirnos en la Antigua Grecia y en el origen de las olimpiadas.

Después nuestro alumnado visitó los distintos stands.

Jueves 30 de mayo:

El alumnado de 5º de primaria de los colegios públicos de la localidad visitan nuestra Feria Bilingüe y Erasmus donde ellos son los protagonistas de la ceremonia de inauguración junto con nuestro alumnado voluntario. El jueves 30 de mayo tuvimos la gran suerte de poder contar con la presencia del Coordinador Provincial de Plurilingüismo Luis Ángel García, quien un año más visitó los stands y escuchó a nuestro alumnado y profesorado presentando sus proyectos. Agradecemos enormemente su visita.

Profesorado, alumnado, conserjes y personal administrativo pueden estar orgullosos de su capacidad de colaboración y entrega, resultados como este lo prueban.

Este proyecto interdisciplinar y plurilingüe unifica una gran diversidad de campos de conocimiento y equipos de trabajo en el centro.

Difusión Jornadas Bilingües

INFORMACIÓN ESPA

Ya puedes echar tu solicitud para cursar Educación Secundaria para Personas Adultas. Clases dos tardes entre semana y exámenes en nuestro centro. No dejes pasar la oportunidad. ¡Ven y conócenos!

 

 

VIAJE A MADRID

Siempre he pensado que la mejor modo de aprender geografía es viajando. El reto de este curso se planteó interesante: conocer distintas zonas de Madrid para poder comparar y ver aspectos geográficos, económicos y sociales. La idea se puso en marcha y el departamento de Geografía e Historia fue a por todas, ¡como no podía ser menos!. Finalmente distintas vicisitudes hicieron que cambiáramos los viajeros originales (parecía gafado el viaje), pero no iba a mermar en nada el empeño en que saliera de lujo. Ilusión, ganas y un gran esfuerzo, andamos muchos kilómetros, disfrutamos, hablamos, reímos y ¡hasta improvisamos un karaoque! La experiencia fue completa. Todo aderezado por nuestro conductor Rafa que siempre nos acompaña y es parte de la expedición. Hubo hasta rato para navegar por las aguas del Retiro, y vieron la vida y la animación de la Gran Vía. Pero lo mejor fue más allá de aprender geografía o la historia de muchos de los rincones que pasamos, fue hacer un viaje que nunca olvidarán, ¡Sois grandes chicos!, ¡Sois grandes compis!

Pd. Y sí, de vuelta se vino con nosotros un unicornio.

DESPEDIDA DE ADDISON

Llegó el día que nuestra compañera de Carolina del Norte, esta profesora que llegó a ayudarnos con la conversación en el bilingüísmo,  tuvo que partir a nuevos retos. No podremos olvidar tu acento y como te has ganado con tu trabajo y tu simpatía a todos nosotros. El alumnado siempre te recordará y seguro que te va a ir genial allá donde vayas a trabajar. Sabes que has dejado en la familia del Mendoza un poquito de ti y que en nuestros corazones siempre vas a estar. Un placer conocerte…  ¡Gracias Addi, te queremos!.

I ENCUENTRO DEL LABORATORIO PEDAGÓGICO DE LA UGR

El alumnado de 2º ESO B del IES Antonio de Mendoza  presentó el pasado jueves su acción artística, junto a su profesor de Música José Alberto Amador, en el «I Encuentro del Laboratorio Pedagógico de la UGR» (PedaLAB) en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Este proyecto comenzó con el desarrollo en el aula de tertulias dialógicas musicales. ¡Estuvieron fantásticos! y la música formó parte de sus almas, como disciplina artística que es parte de nuestro ser,  de nosotros y de nuestras vivencias.

CLAUSURA DEL PROYECTO EXPLORA EN LA UJA

El lunes 20 de mayo, acudimos al minicongreso organizado por la Universidad de Jaén con ocasión de la clausura del proyecto Explora IES. El alumnado participante disfrutó de la ponencia «qué es la Ciencia para ti» a cargo de la investigadora en genética, Marta Marpe. Después tuvo lugar la exposicion de los póster que resumen el trabajo de cada instituto. Finalmente el alumnado defendió su investigación con una presentación oral para el resto de participantes y docentes. Al finalizar tuvo lugar la entrega al alumnado de su «primer título universitario por la Universidad de Jaén» por su participación en el proyecto. Para los chicos ha sido una experiencia muy satisfactoria y de gran calado que seguramente fomentará su curiosidad científica.