Ya puedes echar tu solicitud para cursar Educación Secundaria para Personas Adultas. Clases dos tardes entre semana y exámenes en nuestro centro. No dejes pasar la oportunidad. ¡Ven y conócenos!
Ya puedes echar tu solicitud para cursar Educación Secundaria para Personas Adultas. Clases dos tardes entre semana y exámenes en nuestro centro. No dejes pasar la oportunidad. ¡Ven y conócenos!
Siempre he pensado que la mejor modo de aprender geografía es viajando. El reto de este curso se planteó interesante: conocer distintas zonas de Madrid para poder comparar y ver aspectos geográficos, económicos y sociales. La idea se puso en marcha y el departamento de Geografía e Historia fue a por todas, ¡como no podía ser menos!. Finalmente distintas vicisitudes hicieron que cambiáramos los viajeros originales (parecía gafado el viaje), pero no iba a mermar en nada el empeño en que saliera de lujo. Ilusión, ganas y un gran esfuerzo, andamos muchos kilómetros, disfrutamos, hablamos, reímos y ¡hasta improvisamos un karaoque! La experiencia fue completa. Todo aderezado por nuestro conductor Rafa que siempre nos acompaña y es parte de la expedición. Hubo hasta rato para navegar por las aguas del Retiro, y vieron la vida y la animación de la Gran Vía. Pero lo mejor fue más allá de aprender geografía o la historia de muchos de los rincones que pasamos, fue hacer un viaje que nunca olvidarán, ¡Sois grandes chicos!, ¡Sois grandes compis!
Pd. Y sí, de vuelta se vino con nosotros un unicornio.
Llegó el día que nuestra compañera de Carolina del Norte, esta profesora que llegó a ayudarnos con la conversación en el bilingüísmo, tuvo que partir a nuevos retos. No podremos olvidar tu acento y como te has ganado con tu trabajo y tu simpatía a todos nosotros. El alumnado siempre te recordará y seguro que te va a ir genial allá donde vayas a trabajar. Sabes que has dejado en la familia del Mendoza un poquito de ti y que en nuestros corazones siempre vas a estar. Un placer conocerte… ¡Gracias Addi, te queremos!.
Feria del Programa Bilingüe del IES Antonio de Mendoza celebrada durantes los días 29 y 30 de mayo dedicada a las olimpiadas.
El alumnado de 2º ESO B del IES Antonio de Mendoza presentó el pasado jueves su acción artística, junto a su profesor de Música José Alberto Amador, en el «I Encuentro del Laboratorio Pedagógico de la UGR» (PedaLAB) en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Este proyecto comenzó con el desarrollo en el aula de tertulias dialógicas musicales. ¡Estuvieron fantásticos! y la música formó parte de sus almas, como disciplina artística que es parte de nuestro ser, de nosotros y de nuestras vivencias.
El lunes 20 de mayo, acudimos al minicongreso organizado por la Universidad de Jaén con ocasión de la clausura del proyecto Explora IES. El alumnado participante disfrutó de la ponencia «qué es la Ciencia para ti» a cargo de la investigadora en genética, Marta Marpe. Después tuvo lugar la exposicion de los póster que resumen el trabajo de cada instituto. Finalmente el alumnado defendió su investigación con una presentación oral para el resto de participantes y docentes. Al finalizar tuvo lugar la entrega al alumnado de su «primer título universitario por la Universidad de Jaén» por su participación en el proyecto. Para los chicos ha sido una experiencia muy satisfactoria y de gran calado que seguramente fomentará su curiosidad científica.
El pasado día 16 de mayo tuvo lugar la celebración del III Torneo de ajedrez Musical Intercentros.
De nuevo acudimos los profesores Víctor Fuentes y María Francisca Nieto junto con un grupo de 17 alumnos a participar en este evento que nos reúne con centros de Granada, Málaga, Mijas y Fuengirola y que tuvimos el honor de inaugurar hace ya tres años.
Disfrutamos una vez más de una magnífica jornada de convivencia y torneos de ajedrez en la que la peculiaridad era la traducción simultánea de los movimientos de las partidas a música a través de un programa informático.
Además de disfrutar de la experiencia, nuestros alumnos quedaron en muy buenas clasificaciones. César Balbas quedó en el tercer puesto del nivel de 3 y 4 de ESO. Y los alumnos Antonio Rodríguez y Jorge Hidalgo quedaron en el primer y tercer puesto respectivamente dentro del grupo de 1 y 2 de ESO.
Este ha sido un año muy fructífero en nuestro centro en lo que al ajedrez se refiere habiéndose celebrado multitud de torneos durante todo el curso y clases de ajedrez en 4 de ESO.
Por ello felicitamos a todos y cada uno de nuestros chicos ajedrecistas por el entusiasmo y la dedicación a este juego que han tenido durante todo el año y los animamos a seguir así.
¡¡Enhorabuena a todos!!!
El viernes, 24 de mayo, se realizó la exposición de los proyectos realizados para el Concurso de Ciencias, Tecnología y Matemáticas por parte del alumnado de 1º y 2º de ESO.
Los distintos equipos de 1º de ESO, de 2º ESO, educación Especial y Agrojardinería y el alumnado del Proyecto Puzliedros han realizado sus exposiciones explicando y realizado sus proyectos-experimentos bajo la atenta atención de las visitas de los grupos de 1º y 2º de ESO.
El taller científico que ha realizado el aula específica, aula TEA y aula de jardinería ha sido el experimento del Volcán. Agradecemos la implicación tanto del profesorado como de los alumnos/as: Israel Lara, Fabián Torres, Alberto Mesa, Daniel Pérez, Antonio Pareja, Ismael Rosales, Naiara Vico, María Elena Lucena, Pablo Góngora y Ana Contreras que han realizado con entusiasmo y buen hacer su maravilloso experimento.
El proyecto Túnel de Viento ha sido realizado por Adrián Rubio, alumnos de 1º B. Su proyecto permite ver la aerodinámica de un coche. Ha llamado la atención su elaborada construcción y forma entusiasta de explicar su proyecto.
El proyecto Fluido No Newtoniano, realizado por Elena Calvo, Nazaret Calvo y Andrea Nieto, 1º A, se ha expuesto amenizado con un altavoz. La mezcla realizada cuando es golpeada por el sonido del altavoz, se comporta como un sólido y cuando no, como un líquido. Esto se debe a la tensión a la que es sometido el fluido. En estado sólido, las ondas de sonido intentan cruzar el papel film y la harina de maíz. Al no poder, estas quedan atrapadas creando diferentes formas según la longitud de onda.
El proyecto Bomba de agua, realizado por Jorge Hidalgo, de 2º A. Jorge ha explicado cómo ha programado la batería para conseguir que funcionara su diseño como una bomba de agua.
Finalmente el alumnado que ha participado en el proyecto Puzliedros ha dado a conocer, al resto de sus compañeros de 1º y 2º de ESO, las posibilidades de construcción de distintos poliedros arquimedianos y poliedros truncados con las piezas y pinzas (ángulos ) diseñados y construidos en las impresoras 3D a lo largo de este curso.
Los departamentos de Ciencias del IES Antonio de Mendoza, agradecemos la implicación, creatividad, autonomía y esfuerzo que han demostrado los alumnos/as que han participado en el Concurso. Esperamos que sea la reanudación de la Feria de la Ciencia que hace años se realizaba en el centro. Gracias, sin vosotros/as no sería posible.
Llevamos a la Feria Andaluza de la Tecnología FANTEC el proyecto Puzliedros.
El pasado viernes día 17 el alumnado de 1º y 2º de ESO se trasladó al palacio de congresos de la localidad de Torremolinos donde tuvo lugar la IX Feria Andaluza de la Tecnología. En esta feria se exponen multitud de trabajos cuya temática principal son las TIC y cuyo objetivo es despertar vocaciones científicas entre el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato de los centros públicos andaluces. En ella participaron más de 70 centros educativos y asistieron alrededor de 800 alumnos/as de esos mismos centros.
Nuestro alumnado acudió para exponer el proyecto Puzliedros en el que llevan trabajando todo este curso dentro del marco del programa Investiga y Descubre (antiguo Andalucía Profundiza) y que un año más se desarrolla en nuestro centro. El proyecto, consistente en la creación de poliedros regulares y arquimedianos a partir de polígonos regulares, tuvo una calurosa acogida e hizo las delicias de los amantes de los puzles y de las matemáticas.