Gymkhana bilingüe sobre patrimonio histórico

Gymkhana bilingüe sobre patrimonio histórico.

Para cerrar el trimestre, el alumnado de Geografía e Historia de 2° ESO realizó una gymkhana fotográfica bilingüe sobre patrimonio histórico y artístico de Alcalá la Real. A través de distintas pistas en ingles, el alumnado debía encontrar distintos emplazamientos de interés cultural por el caso urbano de Alcalá. Sin duda, una forma distinta de aprender historia local después de un trimestre más largo que de costumbre. La actividad, ideada por Salva, también se enmarca dentro de las actuaciones bilingües de nuestro centro y ha servido para trabajar contenidos de la materia como los relativos a la Edad Moderna, etapa en la que la población de nuestro pueblo fue abandonando progresivamente el recinto amurallado de la Mota para instalarse en el actual núcleo poblacional.

Zumba en nuestros #RecreosInclusivos

Zumba en nuestros #RecreosInclusivos

Docentes, alumnos y alumnas disfrutamos tod@s junt@s de nuestros recreos inclusivos.

Enhorabuena de nuevo al Dpto de EF, y a Cristina en Particular, por organizar la segunda jornada de Zumba para conseguir #RecreosInclusivos.

Despedida del alumnado alemán Erasmus+ MLD

¡Despedida de nuestros estudiantes Erasmus+ MLD!
El pasado viernes 28 de marzo tuvimos el honor de entregar los Certificados a nuestros increíbles estudiantes de larga movilidad Sasha, Marco y Fjolla procedentes de Lohfelden (Alemania), quienes estuvieron con nosotros desde el pasado 27 de febrero hasta el 30 de marzo como parte del programa Erasmus+ de ambos centros. Hoy, han regresado a Alemania, llevando consigo recuerdos inolvidables.
Sus compañeros españoles, docentes y familias de acogida nunca olvidarán los lazos creados y las experiencias compartidas. Esperamos que esta experiencia haya sido tan enriquecedora para ellos como lo ha sido para toda nuestra comunidad educativa.
¡Gracias por ser parte de nuestra escuela y de nuestras vidas! Les deseamos lo mejor en su futuro y esperamos encontrarnos de nuevo algún día.

Inmersión en un txoco gastronómico del País Vasco

Inmersión en un txoco gastronómico del País Vasco.

Experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) muy enriquecedora que consistió en una Inmersión en un txoko gastronómico del País Vasco.
Menú degustación diseñado y estudiado para presentar en el aula comedor a cargo del grupo de 1° CFGM de Técnico en Cocina y gastronomía con el servicio ofrecido por el grupo de 2°CFGB de Cocina y Restauración.
El ciclo de Jardinería por su parte engalanó las mesas y el comedor con artísticos centros florales.

El menú fue íntegramente elaborado con productos vascos y locales Km0, incluyendo maridaje con cada uno de los platos presentados.

Cada una de las elaboraciones fue presentada por el alumnado, amenizando el ambiente con música que hacía al comensal sentirse en una sociedad gastronómica, tan arraigada de costumbres y tradiciones vascas.

Coordinaba la actividad la profesora Susana García Montero, la cual quiere agradecer la participación de todos los familiares que pudieron acudir para compartir y vivir de primera mano el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Agradecimiento que se extiende a sus compañeros Sergio Prieto Vílchez y Fátima Arrebola Miranda por su participación desde sus disciplinas en la completa Actividad.
Por último, agradecer también al resto de profesores por asistir pudiendo degustar y disfrutar de la experiencia.

Las mujeres y las niñas en la posguerra

Las mujeres y las niñas en la posguerra.

El pasado viernes el alumnado de 4 de ESO disfrutó de una interesante charla organizada por Salva Corrales como jefe del Departamento de Geografía e Historia y por Nuria Morcillo como responsable del Plan de Igualdad, en la que Gloria Román, profesora e investigadora de la UGR, abordó las distintas estrategias de resistencia y supervivencia de mujeres y niñas en la posguerra española (1939-1952).

La joven profesora natural de Iznatoraf y cuya investigación está respaldada por una beca Leonardo financiada por la Fundación BBVA, ilustró al alumnado asistente al salón de actos con múltiples fuentes orales y de archivo utilizadas para su investigación que ejemplifican de manera muy relevante la difícil situación de estas mujeres que vivieron un periodo de hambruna y represión política.
Forzadas al hurto, al contrabando y a otras conductas indecorosas para combatir el hambre, Gloria contó c´pmo sobrevivir en un periodo de autarquía, escasez, injusticia social y de ausencia de derechos y libertades no fue fácil para las mujeres. El pan negro o el gato encebollado fueron solo algunos de los alimentos que muestran las condiciones de vida extremas de ese tiempo.
La actividad se enmarcó en el estudio de la historia del siglo XX que se estudia en el último curso de 4° de ESO y con ella se puso en valor la historia oral y la historia de las mujeres, las grandes olvidadas de la historia.

Árbitros de debates

En los debates, no sólo se puede participar cómo equipo de estudiantes dispuestos a defender mediante la oratoria, los temas propuestos, también desde nuestro centro hemos podido participar de otras formas. El pasado 18 de marzo, nuestros docentes Ascensión Rabaneda Jiménez, Coordinadora de Bilingüismo y profesora de inglés, y Salvador Corrales González, Jefe del departamento de Geografía e Historia y docente bilingüe del IES Antonio de Mendoza, tuvieron el honor de participar como jurado en el Torneo de Debate Educativo «Debates Plurilingües Andalucía» celebrado en Jaén.
💬 El tema debatido fue: “Is social media a threat for our society?” (¿Es el uso de las redes sociales una amenaza para nuestra sociedad?) Una cuestión de gran actualidad que generó reflexiones muy interesantes entre los participantes.
Fue una experiencia enriquecedora para nuestros docentes, quienes aprendieron y disfrutaron muchísimo de las apasionantes intervenciones de los jóvenes.
👏 ¡Enhorabuena al equipo ganador del IES Fernando III de Martos, preparado por nuestro antiguo compañero Javier Espejo López! 🎉
¡Una experiencia de lujo para todos los presentes!

Intercambio con Blagnac

Un curso más se ha podido realizar el Intercambio con el instituto “le Ferradou” situado en la ciudad de Blagnac muy cerquita de Toulouse. Nuestra compañera Mathi, la profesora de
francés ha organizado de nuevo una estancia con los alumnos de 3º y de 4º de la ESO. Con este intercambio lo que pretende es que los alumnos se comuniquen sin miedo en francés con
sus correspondientes y sus familias, que entiendan, reproduzcan, imiten o copien modelos de intercambios comunicativos orales. El principal objetivo es que desarrollen y enriquezcan su
personalidad a través de experiencias individuales y en grupo. Como ella dice, es una experiencia para valientes dispuestos, a convivir durante unos días con familias francesas, a
conocer su cultura, sus costumbres y a descubrir su historia.
Durante nuestra estancia pudimos visitar, Biarritz, Toulouse, la ciudad medieval de Carcassonne, la ciudad patrimonio de la Unesco, Albi, la “Cité de l’Espace” y “Aeroscopia.”
¡Un sinfín de experiencias e imágenes que a ninguno se nos olvidará! Un viaje acompañado de aire y lluvia pero amenizado por unos adolescentes con muchas ganas de compartir esta
aventura. El Mendoza no solo será el centro donde obtuvieron el título de la ESO sino el centro que les abrió, gracias a estas iniciativas y al esfuerzo de nuestros compañeros, las
puertas a Europa. « Apprendre une langue c’est avoir une fenêtre en plus par laquelle regarder le monde »
¡Enhorabuena y el curso que viene más!

Actividades de Aventura

Actividades de Aventura

El pasado martes 25 de marzo, el alumnado de 3oESO, participó en una jornada de actividades en el privilegiado entorno natural de Los Llanos.
Fue una intensa jornada de senderismo combinado con actividades de aventura, tales como rapel, juegos populares, orientación y tiro con arco.
No podemos olvidar agradecer al ayuntamiento de Alcalá La Real su interés y esfuerzo por que estas actividades salgan adelante sin coste, con monitores cualificados al servicio de nuestro alumnado y con material de primera calidad.