Las mujeres y las niñas en la posguerra

Las mujeres y las niñas en la posguerra.

El pasado viernes el alumnado de 4 de ESO disfrutó de una interesante charla organizada por Salva Corrales como jefe del Departamento de Geografía e Historia y por Nuria Morcillo como responsable del Plan de Igualdad, en la que Gloria Román, profesora e investigadora de la UGR, abordó las distintas estrategias de resistencia y supervivencia de mujeres y niñas en la posguerra española (1939-1952).

La joven profesora natural de Iznatoraf y cuya investigación está respaldada por una beca Leonardo financiada por la Fundación BBVA, ilustró al alumnado asistente al salón de actos con múltiples fuentes orales y de archivo utilizadas para su investigación que ejemplifican de manera muy relevante la difícil situación de estas mujeres que vivieron un periodo de hambruna y represión política.
Forzadas al hurto, al contrabando y a otras conductas indecorosas para combatir el hambre, Gloria contó c´pmo sobrevivir en un periodo de autarquía, escasez, injusticia social y de ausencia de derechos y libertades no fue fácil para las mujeres. El pan negro o el gato encebollado fueron solo algunos de los alimentos que muestran las condiciones de vida extremas de ese tiempo.
La actividad se enmarcó en el estudio de la historia del siglo XX que se estudia en el último curso de 4° de ESO y con ella se puso en valor la historia oral y la historia de las mujeres, las grandes olvidadas de la historia.