Día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia

Como cada 11 de Febrero  en nuestro Centro hemos conmemorado el día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia; en esta ocasión el alumnado de 3ºC tuvo la suerte de participar en un Taller de laboratorio impartido por la profesora e investigadora de la Universidad de Granada, Julia Maldonado, del Dpto. de Física de Fluídos. En primer lugar les hizo reflexionar sobre la foto  más famosa de la historia de la Ciencia de principios del siglo XX, donde aparecen todo hombres y Marie Curie, y también pudieron comparar la ratio de estudiantes mujeres y hombres en los grados de ingenería o física en la actualidad en la Universidad de Granada, por lo que animó tanto a chicas como a chicos a estudiar y disfrutar de la Ciencia.. Y ya volviendo al Taller les explicó como funciona la fuerza de cohesión entre las moléculas de agua en su superficie o tensión superficial así como experimentar con formación de gotas y espumas. El alumnado salieron encantados del Taller al igual que la investigadora que nos felicitó por la organización de nuestro centro educativo y por la acogida recibida.
3°A participó en una videoconferencia emitida desde el parque de las Ciencias para conocer la historia de tres mujeres con una interesante historia personal y profesional desde la igualdad y la integración de las ciencias y las humanidades para generar referentes femeninos en ciencia y para promover el interés por la ciencia, la tecnología y la literatura:  una de estas fascinantes mujeres ingeniera electrónica en aeronaves, una astrónoma y la conocida escritora,  Rosa Montero Gayo También animaron a las chicas a seguir las carreras de ciencias.

Campaña navideña contra el abandono de animales.

«El alumnado de Valores Cívicos y Éticos de 2° ESO ha llevado a cabo esta campaña en forma de vídeo para concienciar a la población y luchar contra el abandono de animales ahora que en estas fechas no es infrecuente caer en una compra compulsiva que puede tener fatales consecuencias para nuestros peludos. No le abandones, él nunca lo haría»

Final del concurso de debate del IES Antonio de Mendoza

El torneo educativo de centro organizado por el Departamento de Geografía e Historia para el primer trimestre sobre la cuestión «¿Deben restringir los padres, madres y tutores legales el uso de redes sociales a los menores de 14 años?» nos ha dejado con un gran nivel de los ocho equipos participantes. En la final se impuso, por un margen estrecho, el equipo de 4°A compuesto por Emma Mancebo, Lucía García, Antonio Mudarra y Andrea Berlango, al de 3°B integrado por Alberto Puche, Jairo Prieto, Manuel Barrientos y Roque Rosales, quien fue elegido por el jurado organizador del debate, con los profes Pilar Castro, Tania Lara y Salva Corrales a la cabeza, como mejor orador del torneo. También recibieron una mención especial por su capacidad de oratoria Nuria Hinojosa, Blanca Bermúdez, Antonio Mudarra y Lucía García.
El equipo ganador ya está inscrito para representar al IES Antonio de Mendoza en la fase provincial del torneo de debate.

 

 

Semana contra la violencia machista

Esta semana hemos reivindicado el fin contra la violencia. Comenzamos el lunes 25N asistiendo a una emotiva y reveladora charla organizada por el Ayuntamiento de Alcalá la Real, a mano de Álvaro Botias y Carmen Giménez.
También tuvo lugar un acto con lectura de un manifiesto con la voz de nuestra coordinadora de Igualdad Nuria Morcillo. Se hizo entrega también de los premios a los ganadores del concurso fotográfico contra la violencia machista. El acto terminó con una actuación del alumnado de Artes Escénicas, a cargo de su profesor de Música José Alberto Amador y la colaboración de Tania Lara.

Celebramos el Día de Flamenco

Celebramos la semana pasada el Día del Flamenco.
Entro otros temas, nos deleitaron con esta versión de «Entre dos Aguas» interpretada por el alumnado de Cultura del Flamenco (3º ESO) y su profesor José Alberto Amador.

Premio Nacional Fundación Cives a nuestro profesor Salvador Corrales

Nos congratulamos del premio a nivel nacional otorgado por la Fundación Cives, integrante de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, a nuestro profesor de Geografía e Historia, Salvador Corrales. Su itinerario didáctico «Alcalá la Real en tiempos difíciles, en el que el alumnado de 4 de ESO escenifica episodios de nuestra historia local en los años de la guerra y la posguerra, ha sido uno de los cinco premiados (juntos a otros de Cádiz, Extremadura y Valencia) en el certamen de experiencias educativas sobre itinerarios de Memoria Democrática. La ruta explica las luces y sombras de la Segunda República, el golpe militar en el término municipal de Alcalá la Real, la represión ejercida tanto por el lado republicano como por el nacional y los primeros años de la Dictadura. La ruta termina con un mensaje de reconciliación y de esperanza basado en la memoria y el conocimiento del pasado para «no repetir los errores del pasado».