Zumba en nuestros #RecreosInclusivos

Zumba en nuestros #RecreosInclusivos

Docentes, alumnos y alumnas disfrutamos tod@s junt@s de nuestros recreos inclusivos.

Enhorabuena de nuevo al Dpto de EF, y a Cristina en Particular, por organizar la segunda jornada de Zumba para conseguir #RecreosInclusivos.

Inmersión en un txoco gastronómico del País Vasco

Inmersión en un txoco gastronómico del País Vasco.

Experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) muy enriquecedora que consistió en una Inmersión en un txoko gastronómico del País Vasco.
Menú degustación diseñado y estudiado para presentar en el aula comedor a cargo del grupo de 1° CFGM de Técnico en Cocina y gastronomía con el servicio ofrecido por el grupo de 2°CFGB de Cocina y Restauración.
El ciclo de Jardinería por su parte engalanó las mesas y el comedor con artísticos centros florales.

El menú fue íntegramente elaborado con productos vascos y locales Km0, incluyendo maridaje con cada uno de los platos presentados.

Cada una de las elaboraciones fue presentada por el alumnado, amenizando el ambiente con música que hacía al comensal sentirse en una sociedad gastronómica, tan arraigada de costumbres y tradiciones vascas.

Coordinaba la actividad la profesora Susana García Montero, la cual quiere agradecer la participación de todos los familiares que pudieron acudir para compartir y vivir de primera mano el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Agradecimiento que se extiende a sus compañeros Sergio Prieto Vílchez y Fátima Arrebola Miranda por su participación desde sus disciplinas en la completa Actividad.
Por último, agradecer también al resto de profesores por asistir pudiendo degustar y disfrutar de la experiencia.

Las mujeres y las niñas en la posguerra

Las mujeres y las niñas en la posguerra.

El pasado viernes el alumnado de 4 de ESO disfrutó de una interesante charla organizada por Salva Corrales como jefe del Departamento de Geografía e Historia y por Nuria Morcillo como responsable del Plan de Igualdad, en la que Gloria Román, profesora e investigadora de la UGR, abordó las distintas estrategias de resistencia y supervivencia de mujeres y niñas en la posguerra española (1939-1952).

La joven profesora natural de Iznatoraf y cuya investigación está respaldada por una beca Leonardo financiada por la Fundación BBVA, ilustró al alumnado asistente al salón de actos con múltiples fuentes orales y de archivo utilizadas para su investigación que ejemplifican de manera muy relevante la difícil situación de estas mujeres que vivieron un periodo de hambruna y represión política.
Forzadas al hurto, al contrabando y a otras conductas indecorosas para combatir el hambre, Gloria contó c´pmo sobrevivir en un periodo de autarquía, escasez, injusticia social y de ausencia de derechos y libertades no fue fácil para las mujeres. El pan negro o el gato encebollado fueron solo algunos de los alimentos que muestran las condiciones de vida extremas de ese tiempo.
La actividad se enmarcó en el estudio de la historia del siglo XX que se estudia en el último curso de 4° de ESO y con ella se puso en valor la historia oral y la historia de las mujeres, las grandes olvidadas de la historia.

Actividades de Aventura

Actividades de Aventura

El pasado martes 25 de marzo, el alumnado de 3oESO, participó en una jornada de actividades en el privilegiado entorno natural de Los Llanos.
Fue una intensa jornada de senderismo combinado con actividades de aventura, tales como rapel, juegos populares, orientación y tiro con arco.
No podemos olvidar agradecer al ayuntamiento de Alcalá La Real su interés y esfuerzo por que estas actividades salgan adelante sin coste, con monitores cualificados al servicio de nuestro alumnado y con material de primera calidad.

Visita a la exposición de Él Hércules

Visita a la exposición de Él Hércules.

El alumnado de 2°ESO ha visitado hoy la exposición de El Hércules en el Aula Magna de Capuchinos de la mano de su profe Salva y de Nuria, de Pangea, quien ha explicado interesantísimos detalles de esta estatua encontrada a finales del siglo XIX en Alcalá y que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Nuria ha hablado de la historia del Hércules alcalaíno, de mitología, de la estructura de la domus herculana y de los restos arqueológicos de dicha etapa histórica repartidos por todo nuestro municipio. Animamos a asistir a esta exposición que el Ayuntamiento ha preparado y que estará hasta este próximo domingo.

Nos visitan varios seminaristas.

Nos visitan varios seminaristas.

Con motivo de la próxima celebración de San José, patrón del Seminario, han estado asistiendo a las clases de Religión de los centros educativos de la zona, diferentes seminaristas, para compartir su vida y responder a las preguntas del alumnado. Aquí hay una muestra de los que han visitado nuestro centro.

Taller de Esparto.

 

Taller de Esparto.

Alumnado de 2 y 3 ESO han tenido la oportunidad de disfrutar en el día de hoy de un taller que ha puesto en valor el trabajo del esparto y que ha sido organizado por Salva Corrales como jefe de Departamento de Geografía e Historia y Nuria Morcillo como coordinadora de Igualdad.
La encargada del taller, Ronte, ha hecho un repaso a este material trabajado desde el Neolítico y el cual ha sido hasta época reciente un oficio muy asociado al mundo rural que tanto ha caracterizado a la provincia de Jaén.
Desde calzado a capachas de esparto, la ponente ha mostrado un gran repertorio de objetos de esparto y, para finalizar, nuestro alumnado ha realizado su propio llavero de recuerdo.
En un mundo cada vez más inmerso en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías, nunca está de más poner en valor el trabajo artesanal manual que tanta historia tiene en nuestra tierra.