


El debate como herramienta educativa para fomentar el espíritu crítico, la oratoria, el consenso y la capacidad de investigación ha sido desarrollado este trimestre por nuestro alumnado de 4º eso con el profesor de historia Salvador Corrales. Tras analizar la idoneidad o no de Qatar como sede del Mundial de fútbol masculino, cuatro grupos defendieron el pasado lunes todas las posturas existentes relativas al proyecto de Ley de protección animal de 2022. Argumentos a favor y en contra que buscan también que las futuras generaciones sepan escuchar y valorar opiniones diversas para poder forjarse un criterio propio sólido.
El departamento de Geografía e Historia ha participado en la realización de un taller de visual thinking organizado por el departamento de Orientación y a través del programa de PROA+ en varios niveles y que ha sido impartido por José Ruiz Castillo. Tras una sesión formativa, el alumnado de Geografía e Historia realizó sus propios esquemas «Visual thinking», una técnica de estudio distinta y muy eficaz que busca plasmar de manera esquemática y con ilustraciones lo principal de un tema. En la imagen «Visual thinking» realizado por Carmen Hinojosa de 4°B.
El pasado jueves el alumnado de 4 de ESO desarrolló en el salón de actos de nuestro centro un Museo de Antigüedades promovido por el profesor de Historia Salva Corrales. Esta iniciativa se enmarca, como años anteriores, en el tema tercero de la programación relativo a la Revolución Industrial y pretende poner en valor el pasado más reciente. Utensilios de cocina, de labranza, del hogar, billetes, monedas, cámaras fotográficas y un largo número de artículos que los grupos de 4ESO A, B y C expusieron en lengua castellana e inglesa (pues también es una actividad que trabaja el bilingüismo en la asignatura) al resto de clases del centro acompañadas de sus profes. Enhorabuena chic@s.
El alumnado de 4 ESO viajó a Almería en una actividad organizada conjuntamente por el Departamento de Geografía e Historia y el de Biología y Geología. Los profesores Fabio Osorio y Rosa Cuenca explicaron en el trayecto interesantes aspectos geológicos y medioambientales durante el trayecto relativos a la provincia de Almería y, en concreto, sobre el grave impacto del cambio climático y la amenaza de la extensión de la desertificación en Andalucía. Salvador Corrales, por su parte, explicó el caso de Almería en la guerra civil para preparar al alumnado de cara a la primera visita del día que fue la de los refugios de la guerra civil de la capital del levante andaluz, sin duda uno de los mejores conservados de toda la geografía estatal. Se construyó en un el tiempo récord de 16 meses y tenía capacidad para 40.000 personas, las cuales se cobijaban en los más de 4 km de galerías construidas para proteger a la población civil de los bombardeos que sufrió Almería por alemanes e italianos entre los años 36 y 39. Algunas mujeres incluso dieron luz allí en un improvisado paritario. Muy impactante. A continuación, nuestro alumnado completó una Gymkhana fotográfica por la ciudad y sus principales monumentos. Tras el tiempo libre, la visita inicial a Cabo de Gata fue sustituida por razones climatológicas a la Alcazaba, fortaleza de origen medieval con unas impresionantes vistas y que es uno de los monumentos más destacados de Andalucía. A las 6 vuelta casa en un viaje de los que ya merecían nuestro alumnado después de varios años de restricciones por la pandemia. Destacar el magnífico comportamiento de todo 4 de ESO, tanto en el autobús como en las actividades propuestas.
Mañana, un curso más, se celebrará la feria del libro en nuestro centro, dónde algunas librerías de la localidad vendrán a nuestro centro y podremos comprar los libros de lectura sin salir . Nunca debemos olvidar la importancia de la lectura y que invertir en cultura es invertir en vida, en poder hacer aquello que nos diferencia del resto de animales; además de conseguir muchos más beneficios para nuestra mente y nuestra vida… ¡no lo dudéis y aprovechar la oportunidad!!.
La capacidad de debatir en el mundo clásico era muy valorada. Posteriormente en la historia el ser un buen orador mostraba no sólo un buen dominio del lenguaje y amplia cultura sino la capacidad de convencer mediante la palabra. En la mañana del miércoles, asistimos a un taller de debate en nuestro centro, una actividad que se prolonga desde hace varios cursos y potenciada desde el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real. Para ello nos ha visitado Paloma Moyano, la edil de juventud y deportes del ayuntamiento de Alcalá y José Miguel Cueto, Campeón del I torneo universitario de Baleares y clasificado con la UJA en el campeonato de España de debate.
¡¡Desde luego una mañana de lo más interesante!! Otro modo de aprender.
Un video con recopilatorio de algunas de las actividades realizadas desde el departamento de Geografía e Historia. ¡Con este calor y este tipo de materiales, significa que llega ya el verano!
El pasado martes 26 de abril, el alumnado de 1º de ESO realizó una visita guiada al Ayuntamiento de Alcalá la Real. Situado en el corazón de Alcalá, nuestro Ayuntamiento es uno de los ejemplos más bellos del Neoclásico en la provincia de Jaén y constituye un espacio y un símbolo que se ha conservado a través de los siglos.
Desde aquí, nos gustaría darle públicamente las gracias a nuestro alcalde, Marino Aguilera, siempre tan comprometido con su pueblo y con su trabajo. El alcalde nos abrió la casa de nuestro pueblo, el alumnado pudo ver la famosa escalinata del edificio, el salón de plenos, el despacho de Alcaldía y el campanario. Y es que la torre del Ayuntamiento alberga uno de los relojes lunares más precisos que se construyeron en nuestro país.
La actividad organizada por el Departamento de Geografía e Historia tenía como objetivo que lo alumnos conocieran nuestro patrimonio y la importancia de cuidarlo y conservarlo. ¡¡Una experiencia muy interesante de la que sin duda salimos muy muy satisfechos!!
¡¡Gracias Marino!!!