NUEVO PREMIO PARA EL IES ANTONIO DE MENDOZA

Nuestro profe Salva Corrales recibió este pasado sábado en Madrid el premio otorgado por la Fundación Cives y la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, por el itinerario didáctico «Alcalá la Real en Tiempos Difíciles».
Fue acompañado por nuestros ex alumnos Antonio Ramos Y Daniel Pérez, quienes pudieron disfrutar de la entrega de premios y de una jornada de ponencias sobre «escuela y democracia», destacando el coro de canciones populares preparado por alumnado del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos (Madrid), en una puesta en valor de las Misiones pedagógicas de época republicana que trataron de llevar la cultura y el arte a las zonas rurales de España más atrasadas y con altos índices de analfabetismo.
También felicitamos al resto de iniciativas educativas premiadas de Memoria Democrática promovidas por profesorado y alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria Faustí Barberà, Clara Campoamor (Alaquàs, Valencia), IES Manuel de Falla (Puerto Real, Cádiz), IES Montijo (Extremadura), IES Francesc Ferrer i Guàrdia (Valencia).

SALIDA AL CABO DE GATA

EL pasado miércoles, y tras aplazamiento por las alertas de DANA la semana anterior, 3º de la ESO pudo realizar su visita al Cabo de Gata, un curso más. Cómo siempre recibimos la ayuda y guía de Ecoalmería para llevarnos a conocer las actividades y realidades de esta zona de Andalucía, Parque Nacional y Natural. Se trata de una actividad que involucra a los departamentos de Geografía e Historia y al Departamento de Ciencias Naturales.  Como novedad conocimos el funcionamiento y la realidad de las desaladoras, conociendo la Desaladora del Mar de Alborán, la primera privada que entra en servicio en Andalucía atendiendo las necesidades de los regantes del Campo de Níjar. Seguimos el recorrido conociendo la actividad de las salinas y y la configuración del relieve propio de esta zona, llegando hasta el faro. Por último, pudimos conocer más sobre la actividad ancestral de la pesca, directamente de la experiencia de un pescador de la zona. Todo eso nos condujo a una actividad maravillosa, para no olvidar, dónde salimos del aula para completar una convivencia y unos conocimientos que superan los límites de cualquier aula.  Como anécdota nos supuso el reencuentro con nuestra compañera Doña Patrocinio Cano que anda por aquellas tierras y siempre es un lujo poder recordar viejas anécdotas.

VIAJE A MADRID

Siempre he pensado que la mejor modo de aprender geografía es viajando. El reto de este curso se planteó interesante: conocer distintas zonas de Madrid para poder comparar y ver aspectos geográficos, económicos y sociales. La idea se puso en marcha y el departamento de Geografía e Historia fue a por todas, ¡como no podía ser menos!. Finalmente distintas vicisitudes hicieron que cambiáramos los viajeros originales (parecía gafado el viaje), pero no iba a mermar en nada el empeño en que saliera de lujo. Ilusión, ganas y un gran esfuerzo, andamos muchos kilómetros, disfrutamos, hablamos, reímos y ¡hasta improvisamos un karaoque! La experiencia fue completa. Todo aderezado por nuestro conductor Rafa que siempre nos acompaña y es parte de la expedición. Hubo hasta rato para navegar por las aguas del Retiro, y vieron la vida y la animación de la Gran Vía. Pero lo mejor fue más allá de aprender geografía o la historia de muchos de los rincones que pasamos, fue hacer un viaje que nunca olvidarán, ¡Sois grandes chicos!, ¡Sois grandes compis!

Pd. Y sí, de vuelta se vino con nosotros un unicornio.

Clases geniales

Addison Skigen’s Resources Nuestra auxiliar de conversación Addison Skigen ha preparado un muro virtual donde comparte todos los recursos que está preparando para el profesorado bilingüe y el departamento de inglés, todo un lujo para alumnado y profesorado poder contar con ella este curso.

 

 

Practising Biology through games The students in 3 CSE have been revising some biology concepts through gamification. For this purpose, two card games in English have been designed: a taboo game about the parts of the respiratory system and a timeline about the processes of digestion. Working in small groups, the students have reviewed all these subject contents through English and cooperation.

Tener una auxiliar no sólo es un lujo para el centro, sino para el alumnado, por la inmersión real que se lleva a cabo en cada asignatura con un nativo anglo-parlante. Además, de romper la rutina, se introducen nuevas mecánicas de funcionamiento y de trabajo en clase y se realizan trabajos cooperativos que implican más allá de la asignatura donde se lleva a cabo. ¡Todo un lujo! Thanks Addison!!

VUELTA AL CABO DE GATA

El pasado martes, el alumnado de 3º de la ESO acompañado por tres profesores, Iván, Salva y Juanma, volvieron a visitar el Cabo de Gata, tras 4 años sin poderlo hacer. Era costumbre del departamento de Geografía e Historia de nuestro centro realizar una visita de dos días para conocer la geología, las actividades económicas y deportivas de dicho Parque Natural a poco más de dos horas y que siempre merece la pena. Esta año fue más breve, sólo un día, pero igualmente intenso, conociendo las minas de Rodalquilar, así como el Faro del Cabo de Gata y las Salinas. Aunque nos encontramos en una de las zonas más secas de la península, parece que el tiempo nos regaló un tiempo algo lluvioso que obligó a recortar las actividades. Aún así, mereció la pena la convivencia y todo lo que pudimos volver a ver. Aquellos que ya fuimos alguna vez, nos hizo sentir otra vez más jóvenes y recordamos la importancia que las salidas y las actividades extraescolares tienen para la formación integral de la persona, en este caso de nuestro alumnado.

 

JORNADA INTERNA DE DEBATES

Impresionante final de debate digna de una final andaluza la que vivimos entre los dos grupos de 4 ESO del IES Antonio de Mendoza de Alcalá la Real sobre la cuestión «¿Favorecen las redes sociales las relaciones entre los jóvenes?»
Tres años de práctica y esfuerzo tienen su resultado.
¡Enhorabuena a África Toro, Carmen Hinojosa, Raquel Cano, Marina Castillo, Naihala Atero, Aroa Carrillo, Claudia Jiménez y Marta Nieto por vuestro excepcional debate!

PROYECTO DE HÁBITOS SANOS Y SALUDABLES COMO EJE DEL PROYECTO BILINGÜE

El mejor medio de trabajar el bilingüísmo es de modo coordinado entre todas las asignaturas involucradas en el programa bilingüe. Este año la temática elegida ha sido los hábitos de vida saludable, que desde diversos ámbitos se han tratado para, no sólo crear conciencia de la necesidad de una vida más saludable y sana, sino para mejorar las capacidades bilingües de nuestro alumnado… ¡enhorabuena!

FERIA BILINGÜE . Resumen de la semana

El IES Antonio de Mendoza ha celebrado sus V Jornadas Bilingües y Europeas durante los días 15, 16, 17, 18 y 19 de mayo.

Como cada año desde el curso 2017-2018  el profesorado de los departamentos bilingües y no bilingües del IES Antonio de Mendoza ha elaborado exposiciones,  talleres y materiales curriculares trabajados a lo largo del curso y que se presentaron a nuestro alumnado y a los centros de primaria José Garnica Salázar y Alonso de Alcalá.

De esta forma, gran parte del Claustro y del alumnado ha participado en la elaboración de actividades o en su gestión y puesta en marcha.

Este año hemos continuado con la internacionalización de nuestro centro consiguiendo la Acreditación Erasmus desde 1 junio de 2023 hasta 2027. Este logro ha significado un gran reconocimiento a la intensa labor de su profesorado. Además hemos enfocado nuestra labor docente en torno a varios temas comunes como son la mejora de la competencia lingüística (inglés y francés ) de nuestro alumnado a través de diferentes movilidades;  inmersiones lingüísticas e intercambios y trabajando un tema en común con todos los departamentos y niveles formativos del centro como son los Hábitos Saludables y Sostenibles- “Healthy and Sustainable Habits”.

Para ello, un buen grupo de docentes, integrados o no dentro del programa de bilingüismo, lleva desde el inicio de curso sembrando semillas en su alumnado para incentivar y concienciar hacia un cambio en nuestro paradigma de vida referido a un mejor uso del agua, de la electricidad, de la gestión de residuos, una mejor alimentación, un estilo de vida sano y activo… y un largo etcétera.

El viernes 19 tuvimos la gran suerte de poder contar con la presencia del Coordinador Provincial de Plurilingüismo Luis Ángel García, quien visitó los stands y escuchó a nuestro alumnado y profesorado presentando sus proyectos. Agradecemos enormemente su visita.

La organización de la semana del 15 al 19 de mayo ha sido la siguiente:

LUNES 15 Obra de teatro “Hotel Canterville”Compañía Face to Face
MARTES 16 Lectura Continuada en inglés, español y francés de Alice in Wonderland 
Cover Day
MIÉRCOLES 17 Visita de nuestro alumnado a los Stands
JUEVES 18 Charla  a cargo de uno de nuestros auxiliares de conversación “Howard” sobre cultura Británica.Visionado película “Alice in Wonderland”
VIERNES 19 Exposición Stands y visita del alumnado primaria
V Bilingual & European Fair IES Antonio de Mendoza 2022-2023

Ha habido, por tanto, una gran variedad de ellas, abarcando temas relacionados con las movilidades europeas y el fomento del uso del inglés y del francés entre nuestro alumnado y profesorado.

Profesorado, alumnado, conserjes y personal administrativo pueden estar orgullosos de su capacidad de colaboración y entrega, resultados como este lo prueban. Por supuesto, agradecimiento a las familias que han rellenado las encuestas para extraer datos de sus hábitos sobre los que reflexionar y tratar en clase así como a los centros participantes y que reservan un día de su calendario para esta cita.

THE COLD WAR

4 ESO History Second term final project: «The Cold War». Our students prepared interactive presentations on poster boards concerning different issues about the Cold War such as The conflict of Berlín, The War on Vietnam, The hippie movement and the 1968 May or The crisis of Cuba. Through this way our kids managed to practice their oral skills in English language, innovation and fluency. A different way to learn and evaluate the subject.