Museo de la historia

Un curso más, desde el Departamento de Geografía e Historia se ha desarrollado, en el marco del tema de las revoluciones industriales, una Situación de Aprendizaje en la que el alumnado de 4.º de ESO, bajo la iniciativa de Salva Corrales, ha explicado a distintos grupos visitantes diversos artilugios, herramientas y objetos antiguos de todo tipo, con el fin de poner en valor nuestro patrimonio histórico-industrial.
De este modo, cada objeto se convierte en un puente entre pasado y presente, ayudando a comprender que la memoria no es solo un recuerdo, sino una guía imprescindible para entender quiénes somos hoy y construir un futuro más consciente y responsable.

Semana de la ciencia en la UGR

Un año más el alumnado de 4° acompañado del profesorado del Dpto. de Ciencias de nuestro instituto ha disfrutado de los Talleres organizados en la Facultad de Ciencias con motivo de la Semana de la Ciencia.
En primer lugar en el Aula Magna de la Facultad asistimos a una charla Plenaria del Dpto de matemáticas titulada «Todo pasará » donde de forma lúdica conocimos la parte más divertida del número pi, y la búsqueda de patrones numéricos de nuestro entorno. Seguidamente en grupos de 17 alumnos asistimos a diversos talleres prácticos así como visitas al museo de mineralogía del Dpto. de Geología, visita al Dpto de Astrofisica para conocer más sobre terremotos y volcanes y visita al Dpto de Genética donde un grupo específico pudo ver a nivel microscópico los cromosomas de diversas células y descubrir el origen de la vida. Además en el Dpto de Química Orgánica otro grupo hizo varios experimentos como la obtención de un hidrogel (slime) o el camaleón químico. En otro de los Talleres se trabajó sobre las aguas subterráneas haciendo mediciones en un pozo de la propia Facultad.
En esta actividad también nos han acompañado Nina y Carolina las 2 alumnas de Eslovaquia que están en nuestro Centro gracias al programa Erasmus+.

Cosechando

La recogida de aceitunas en Alcalá la Real, es un proceso que se ha llevado a cabo durante generaciones, uniendo esfuerzos y tradiciones en torno a los olivares familiares.

En nuestro ciclo formativo, ( Técnico de aceites de oliva y vinos), en colaboración con el ciclo de agrojardineria, unimos esfuerzos para poder conseguir un AOVE de calidad.
No nos olvidamos de nuestros compañeros de cocina y gastronomía, que nos llevan la típica y conocida » merienda» para reponer fuerzas, en el trabajo tan duro que genera la recolección de la fruta.

Tras la recolección llega la » MAGIA’ de la molturación, en la que gracias a la ‘ Almazara cortijo el coto’ hemos conseguido nuestro zumo de OLIVA, de la mayor calidad, obtenido a partir de fruta sana y en unas condiciones óptimas.

Gracias al ayuntamiento de Alcalá la Real, que nos ha cedido la parcela, para poder recoger las mejores aceitunas en el mejor enclave de ‘ Alcalá la Real’ [ Fortaleza de la Mota].

Ha sido un trabajo duro por parte de todos, pero con un PRODUCTO FINAL INMEJORABLE: Nuestro AOVE

Nuestras alumnas Eslovacas

Erasmus+ no sólo nos abre la posibilidad de conocer otros países europeos, sino de que desde otros países europeos nos vengan a conocer. En estos días estamos disfrutando de la compañía de dos alumnas procedentes de Eslovaquia que por un mes van a compartir su vida con nosotros, se trata de Nina y Karolina. Es una fortuna poder tenerlas aquí, acercándonos a su país, a sus costumbres, con un dominio del castellano increíble y además deseando de conocer todo lo que puedan de su país de destino y acogida. Agradecer su actitud positiva, siempre con ganas de aprender, y de enseñarnos las bondades del joven y pequeño país centroeuropeo; también agradecer a las familias de acogida por el esfuerzo que supone, pero pero seguro que nos enriquece; al alumnado y el profesorado que se adapta a conocer esta realidad y ayuda a que se sientan más cómodas. La comunidad del IES Antonio de Mendoza, en definitiva, es más rica y crece día a día gracias a este tipo de contactos. ¡Gracias y saber que sois parte de nuestra pequeña familia del Mendoza!

Charla sobre DDHH

La Asociación de Personas con Discapacidad Álamos ha visitado el I.E.S. Antonio de Mendoza de Alcalá la Real para impartir talleres de sensibilización sobre derechos humanos, igualdad y diversidad. La actividad, dirigida al alumnado de 4º de ESO, ha sido organizada por el Departamento de Geografía e Historia del centro, de la mano del profesorado Salva Corrales y Diego Alfonso Pérez, con el objetivo de fomentar entre el alumnado una mirada crítica y comprometida hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

Estas actividades se enmarcan dentro de los proyectos que desarrolla la asociación:

“Construyendo derechos, construyendo futuros”, aprobado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, orientado a promover la conciencia social y la defensa activa de los derechos humanos.

“+Dignidad sin distinción: asegurando la dignidad LGTBI+”, financiado por la Junta de Andalucía, que busca garantizar la igualdad y la no discriminación por razones de orientación o identidad sexual.

Desde el I.E.S. Antonio de Mendoza se destaca la excelente acogida del alumnado y su participación activa en las dinámicas propuestas, que han permitido un acercamiento práctico y reflexivo a los valores de respeto, convivencia y diversidad.

El centro educativo agradece especialmente la colaboración de la Asociación Álamos por su compromiso y labor continua en la promoción de la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

L@s futur@s chefs del IES Antonio de Mendoza exploran la riqueza andaluza en la X Feria de los Pueblos.

El pasado viernes, 3 de octubre el alumnado de 1° y 2° curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía realizaron una visita formativa a la X Feria de los Pueblos y Sabores de nuestra tierra ( feria de turismo gourmet y turismo gastronómico) celebrada en la Feria de Muestras de Armilla (Granada).
Los estudiantes asistieron acompañados por su profesora, Susana García Montero.

Hicieron un acercamiento a la oferta turística y gastronómica andaluza, durante la jornada, los futuros/as  cocineros/as pudieron conocer de primera mano la amplia oferta cultural, gastronómica y turística que ofrecen los distintos municipios y comarcas andaluzas.
La feria, que congregó más de un centenar de expositores, fue un escaparate de la riqueza del territorio a través de stands institucionales, degustaciones de productos locales, y la oportunidad de establecer contacto con profesionales del sector. Esta experiencia ha resultado ser una valiosa herramienta de aprendizaje práctico, permitiéndoles descubrir nuevas estrategias de promoción de la hostelería y la importancia de la cooperación entre municipios.

Antes de asistir a la feria realizaron una visita a la Escuela de Hostelería y turismo de Granada como parte de su posible futuro formativo en el sector, los jóvenes visitaron las instalaciones de la Escuela de Hostelería CPIFP Hurtado de Mendoza. Allí, el alumnado del Grado Superior en Restauración les obsequió con un exquisito desayuno continental servido de forma ejemplar, ofreciendo una muestra de la alta profesionalidad del centro.
Desde aquí queremos darles las gracias por todas las atenciones recibidas.

Además de disfrutar del servicio, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones del Hurtado de Mendoza, recibiendo información detallada sobre los itinerarios formativos. El equipo del centro les animó efusivamente a continuar su especialización cursando los estudios de Grado Superior allí.

Almuerzo de investigación gastronómica. A la hora del almuerzo demostraron su curiosidad eligiendo la oferta de una comida oriental entre todas las opciones gastronómicas disponibles. Aprovecharon la ocasión para investigar sobre nuevos sabores y técnicas culinarias, intercambiando activamente opiniones sobre las elaboraciones degustadas.

En definitiva, la jornada se consolidó como un gran día de aprendizaje, motivación y convivencia, combinando la formación práctica en la feria con el conocimiento directo de un centro de referencia en la formación hostelera.

Movilidad Grupal en Hoorn, Países Bajos!

Movilidad Grupal en Hoorn, Países Bajos!
Del 2 al 7 de junio de 2025, un grupo de 10 estudiantes del IES Antonio de Mendoza
acompañados por Pepe Hidalgo y Ascensión Rabaneda tuvo la suerte de participar en una
movilidad Erasmus + en la localidad de Hoorn (Holanda), en colaboración con el centro
educativo Copernicus SG. Esta aventura educativa y cultural ha sido una experiencia única,
llena de aprendizajes, emociones y momentos que quedarán grabados para siempre.
Durante estos días, nuestro alumnado convivió con compañeros/as de otros países,
participaron en talleres, realizaron presentaciones, conocieron de cerca proyectos innovadores
y descubrieron la cultura neerlandesa a través de visitas a lugares emblemáticos.

Salida a Madrid

La semana pasada, desde el departamento de Geografía e Historia, se volvió a organizar la Salida a Madrid con 3º de la ESO. Se trata de una salida con varios años de experiencia en nuestro centro, dónde se trata no sólo de conocer el funcionamiento, la dinámica y las formas de una gran ciudad, conociendo sus barrios y distintas actividades propias del contenido de 3º ESO, sino una convivencia, compartir experiencias y convivir mientras aprendemos. Con las profesoras Pilar Castro y Alicia Olmo, además de Juan Manuel León, se trató de hacer el viaje lo más cómodo y con el menor sufrimiento posible aunque el calor fue muy intenso. Como anécdota decir que la profesora Pilar fue al primer viaje que se organizó a Madrid como alumna y este año ha ido como profesora. Para éste que escribe que fue a las dos ediciones como docente, todo un privilegio y un honor poder contar dicha situación.

El IES Antonio de Mendoza celebra las VII Jornadas Bilingües con el patrimonio cultural europeo como eje temático   

El IES Antonio de Mendoza celebra las VII Jornadas Bilingües con el patrimonio cultural europeo como eje temático   

El IES Antonio de Mendoza ha celebrado sus VII Jornadas Bilingües durante los días 21 y 22 de mayo, una iniciativa ya consolidada como seña de identidad del centro, que este año ha girado en torno al tema «European Cultural Heritage» (Patrimonio Cultural Europeo).

Durante dos intensas jornadas, el centro se transformó en un espacio de encuentro, aprendizaje y divulgación bilingüe. El miércoles 21, las actividades estuvieron dirigidas al alumnado del propio instituto, mientras que el jueves 22 fue el turno del alumnado de 5º de primaria de los CEIP José Garnica Salazar y CEIP Alonso de Alcalá, quienes pudieron disfrutar de una experiencia educativa enriquecedora. Este día tuvimos el honor de compartir la jornada con el Coordinador Provincial de Plurilingüismo de Jaén, Luis Ángel García Martínez.

Las jornadas contaron con la participación activa de todos los departamentos del centro, tanto bilingües como no bilingües, reflejando el compromiso global del profesorado con la enseñanza integrada de contenidos y lenguas extranjeras (CLIL).

Uno de los aspectos más valorados fue el recorrido por los distintos stands temáticos, donde el alumnado voluntario actuó como guía, ofreciendo explicaciones tanto en inglés como en castellano sobre diversos aspectos del patrimonio cultural europeo. Esta dinámica no solo fomentó el aprendizaje cooperativo y la práctica real del idioma, sino también el conocimiento y la puesta en valor de la riqueza cultural de Europa.

Con iniciativas como esta, el IES Antonio de Mendoza sigue apostando por una educación innovadora, inclusiva y abierta al entorno, reforzando su papel como referente en la enseñanza bilingüe en Alcalá la Real.

Visita al Corral de Comedias de Almagro

Visita al Corral de Comedias de Almagro

El pasado martes, 27 de mayo, l@s alumn@s de 3° ESO y ESPA tuvieron el privilegio de sumergirse en la esencia del Siglo de Oro español con una enriquecedora visita al corral de comedias de Almagro.
En este marco incomparable, joya viva de nuestro patrimonio teatral, fuimos testigos de la representación del entremés cervantino «La guardia cuidadosa», previamente leído en clase.
Resultó toda una experiencia literaria y una prueba fehaciente de que el teatro clásico también puede cautivar a las nuevas generaciones.