Puzliedros

El proyecto PUZLIEDROS estará expuesto durante un año en el Parque de las Ciencias de Granada.
El proyecto Puzliedros ha sido seleccionado entre los 8 mejores de los más de 50 presentados dentro del I Congreso de Investigación en el Aula organizado por el Parque de las ciencias de Granada. Ello ha supuesto que el alumnado haya participado en dicho congreso donde todos los proyectos seleccionados describieron su experiencia ante los demás grupos.
Una vez finalizado el congreso, el póster de los proyectos así como los materiales necesarios para construir los poliedros se quedaron expuestos en la zona de Investigación en el Aula dentro del edificio Péndulo de Foucault.

IMG_3901

Formación dual del ciclo de aceites y vinos

La alumna MDIG realiza una parte de su Formación Dual en la cooperativa SCA Martinez Montañés y otra parte en la pequeña Almazara «Cortijo el coto». Aunque ámbas son fábricas de aceite, su modo de trabajar es totalmente diferente. De este modo nuestro alumnado que cursa una FORMACIÓN DUAL, puede realizar sus prácticas en diferentes empresas del sector que pertenecen a nuestra comarca.

Geometría, naturaleza y arte

El alumnado de 4º ESO de Expresión Artística, ha realizado un proyecto artístico que interrelaciona la Geometría, la Naturaleza y el Arte. Para ello han explorado el característico lenguaje de la artista japonesa Yayoi Kusama (1929), aplicando sus motivos repetitivos, peculiares lunares y llamativos colores.

Reconocida por sus Infinity rooms, pinturas y esculturas blandas, collages e instalaciones inmersivas, esta artista se ha consolidado como una de las más influyentes del panorama internacional, exponiendo sus obras en lugares como la Tate Modern de Londres, el MNCARS de Madrid, el centro Pompidou de París, el Museo Nacional de Arte moderno de Tokio, el Whitney Museum of American Art de Nueva York… Actualmente a sus 96 años sigue creando.

Andrea, Triana, Lucía, Daniela, Neda y Elena, han sido las encargadas de llevar a cabo la ejecución del proyecto. El trabajo final ha sido completado con elaboraciones del alumnado de 3º ESO que han reinterpretado las peculiares calabazas de Kusama, incluso en su expresión tridimensional, como la que ha realizado Irene Arco y Carla Pérez.

Todo ello sin olvidarnos que magníficamente guiado y coordinado por la profesora de plástica de nuestro centro Teresa Prat, demostrando que es más que una profesora, es una auténtica artista.

 

Entrega reconocimientos segunda evaluación 1

Primera parte de la entrega de reconocimientos por expediente y esfuerzo en los distintos cursos que forman parte de la familia del IES Antonio de Mendoza. Sólo podemos dar la enhorabuena y felicitar a aquellos y aquellas que por su esfuerzo lo han conseguido, decir que sigan trabajando como lo están haciendo y recordarles que están preparados para afrontar el futuro… ¡a por todas!

3ºB

 

 

4ºA

 

 

3ºC

Charla Divulgativa Seo Bird Life

Charla Divulgativa Seo Bird Life

El alumnado de Valores Cívicos y Éticos de 2° ESO ha recibido hoy una charla divulgativa sobre protección de aves impartida por miembros de la Seo Bird Life. David y Jesús han transmitido a las nuevas generaciones la importancia de respetar a las aves por el bien de la preservación de la biodiversidad, la eliminación natural de plagas de insectos y otros múltiples beneficios que nos ofrecen. Apostar por la agricultura ecológica y reducir el uso de fertilizantes químicos, así como ayudarles a tener un refugio, y no destruirlo, son algunas de las medidas que podemos poner en marcha como sociedad para la preservación de las aves. Por eso, la Seo Bird Life ha acabado esta charla divulgativa y de concienciación ambiental colocando varias casas nido en el patio de nuestro instituto. Y recuerda, lo avanzado de una sociedad bien puede medirse por el trato que sus habitantes dan a los animales y al medioambiente.

Despedida del alumnado alemán Erasmus+ MLD

¡Despedida de nuestros estudiantes Erasmus+ MLD!
El pasado viernes 28 de marzo tuvimos el honor de entregar los Certificados a nuestros increíbles estudiantes de larga movilidad Sasha, Marco y Fjolla procedentes de Lohfelden (Alemania), quienes estuvieron con nosotros desde el pasado 27 de febrero hasta el 30 de marzo como parte del programa Erasmus+ de ambos centros. Hoy, han regresado a Alemania, llevando consigo recuerdos inolvidables.
Sus compañeros españoles, docentes y familias de acogida nunca olvidarán los lazos creados y las experiencias compartidas. Esperamos que esta experiencia haya sido tan enriquecedora para ellos como lo ha sido para toda nuestra comunidad educativa.
¡Gracias por ser parte de nuestra escuela y de nuestras vidas! Les deseamos lo mejor en su futuro y esperamos encontrarnos de nuevo algún día.

BlackAnt CanSat 2025

BlackAnt CanSat 2025.
Nuestro equipo BackAnt nos muestra su proyecto CANSAT. Ellos mismos se han encargado de buscar patrocinadores, de diseñar e imprimir la carcasa de la cápsula en impresión 3D, de montar y soldar los componentes y sensores, preparar los módulos y analizar los resultados tras el lanzamiento. Todo con la ayuda y guía de su profe de Informática, Víctor Fuentes. Ya están clasificados para la final andaluza en Sevilla. Un lujo de equipo.

BlackAnt toma el relevo en CanSat

El curso pasado, el equipo Trujilleros CanSat tocó el cielo, situándose entre los 5 mejores equipos de toda Andalucía en el desafío CanSat, organizado por la Agencia Espacial Europea, recibiendo un galardón como equipo con mejor logro técnico.

Este año en el Mendoza tampoco nos estamos quietos, y aunque Trujilleros ya no esté, hay quiénes han recogido el testigo. BlackAnt toma el relevo y aprende de todo ese legado que ha dejado Trujilleros.

El nuevo equipo conformado por Rubén Aceituno, David Gutiérrez, Jorge Hidalgo, Alejandro Pichot y Ángel Cosmin, llega pisando fuerte, y lo dicen alto y claro: quieren competir para ser los mejores. Y para ello, han tenido la gran idea de convertir a una hormiga en astronauta por un día. Su experimento consiste en medir las fuerzas que ejerce el despegue del cohete en las hormigas. De esta forma, van a comprobar en tiempor real, grabando con una cámara, como reacciona la hormiga al despegue del cohete y al descenso en paracaídas. El equipo BlackAnt piensa que la comida producida a partir de insectos, puede ser una buena solución para las misiones espaciales del futuro, y los resultados de su experimento podrán ser muy relevantes para los astronautas.

 

El 2 de abril tendrá lugar en Mairena del Alcor (Sevilla) los lanzamientos de las finales regionales de los 32 mejores equipos de Andalucía. BlackAnt estará allí, presentando su proyecto y representando a Alcalá la Real.

Todo este proyecto tan ambicioso no sería posible sin la generosa colaboración de los patrocinadores, que han permitido sufragar todos los gastos de material y transporte. De hecho, la empresa Condepols, principal patrocinador del equipo BlackAnt, ha costeado de manera completa la construcción de uno de los dos CanSat que se han fabricado para el desafío. Por ello, nombraremos a ese CanSat como: Condepols-BlackAnt. Desde aquí les mandamos un caluroso agradecimiento a todos los patrocinadores del proyecto: Condepols, SmartMaterials, Acevitel electricidad, Clínica veterinaria Sircan, BoxBrother Gim, Transportes Especiales Isidro Gutiérrez Nietoy Tecnovision. Además de nuestros patrocinadores, y como ya viene siendo habitual todos los años, contamos también con un colaborador excepcional, el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá la Real, que nos ayuda de diversas formas a lo largo de todo el proyecto.

 

Podéis seguir todas las noticias del equipo BlackAnt en su perfil de instragram: @blackant_cansat2025.

 

Día de la Mujer en el IES Antonio de Mendoza

Día de la Mujer en el IES Antonio de Mendoza.

El IES Antonio de Mendoza, un IES  comprometido con la igualdad y la coeducación los 365 días del año.

El pasado lunes 11 de Marzo el IES Antonio de Mendoza conmemoró el 8 de Marzo, día internacional de la Mujer con diversos actos.

En primer lugar, el acto comenzó con la Lectura de un Manifiesto en el que se recordó que, “mientras la igualdad no sea un hecho, seguiremos luchando CADA DÍA DEL AÑO para acabar con la desigualdad y la discriminación que siguen soportando las mujeres en el día a día: 20% menos de salario por el mismo trabajo, carga mental en los cuidados del hogar, acoso, violencia, barreras para acceder a puestos de poder…

Posteriormente se hizo en entrega de los premios del Concurso de Relato Corto “Voces que rompen silencio” organizado por el departamento de Lengua. En la categoría de 1º y 2º de ESO el primer premio recayó en Estrella Vera, mientras que el segundo premio lo ganó José Antonio Sánchez. En la categoría de 3º de la ESO y ESPA, el primer premio recayó sobre una alumna de 3º de ESO (Anónima) y el segundo premio lo ganó Ainara Puerto, alumna de ESPA.

Al mismo tiempo, se presentó el libro  realizado con los relatos seleccionados y con las fotos ganadoras del I Concurso de Fotografía contra la Violencia de Género. Con la publicación de este libro, la comunidad educativa del IES Antonio de Mendoza quiere lanzar un mensaje alto y contundente a la sociedad: “¡Basta ya: esta lacra debe terminar!”; y a las víctimas: “No estás sola”. “Queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible este proyecto, en especial a cada alumno y alumna que ha participado con su arte y su voz”.

Por último el alumnado de 1º y 2º de ESO participó en la realización de una “Gymkhana por la igualdad” en la que, pasando por las diferentes pruebas, pudieron reflexionar y ponerse en la piel de las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en el día a día y qué pueden hacer para cambiarlas. “Porque en nuestro centro, estamos convencidos de que el cambio empieza con la coeducación, con la empatía y con el compromiso de cada uno de nosotros y nosotras”-afirmó Nuria Morcillo, coordinadora de igualdad del IES.

Durante todo el mes de Marzo se seguirán poniendo en marcha diferentes iniciativas en torno a la igualdad como el Ringón de los Juegos de Mesa (dentro del proyecto de Recreos Inclusivos); un taller de Esparto, impartido por Ronte Alonso, artesana que mantiene la tradición y el oficio de espartera; la charla “Mujeres en acción: Estrategias de supervivencia y resistencia durante la posguerra franquista (1939-1952)”, impartida por Gloria Román, Profesora Historia Contemporánea de la Universidad de Granada (organizadas por el departamento de Geografía e Historia); una exposición para visibilizar a las mujeres “Tocaoras” dentro del mundo del flamenco, organizada por el departamento de Música y el alumnado de artes escénicas.