SEMANA BILINGÜE: EL LUNES

La semana del bilingüísmo está en pleno funcionamiento. Muchas son las actividades, a cuál más interesante, porque ser bilingüe es más que mera teoría, es ser capaz de expresarte, de practicar las destrezas orales de hacer del aprendizaje de otro idioma algo natural y normalizado, que nos enriquece y no perjudica. Al final es cultura . Por lo tanto, estas jornadas están dirigidas a aprender y a mostrar como algo enriquecedor, a lo que no hay que tener miedo, sino sentir que es algo que aporta. Así la Compañía de teatro Face to Face, nos trajo la obra «Hotel Canterville», que contó con la asistencia de todo el centro. Una experiencia más para convivir con el idioma de Shakespeare.

 

Pincha aquí

R-EVOLUCIÓN DIGITAL EN EL AULA: I JORNADAS REGIONALES DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y EE.OO.II.

Los profesores ESPA de nuestro centro Patricia Pérez, Juan Manuel León y María Victoria Chica han participado como talleristas junto a las profesoras del IPEP de Hueva Inmaculada Viera y Cristina Rodríguez en las I Jornadas Regionales de Educación Permanente y EE.OO.II. que organizó el CEP Huelva-Isla Cristina los días 20 y 21 de abril en la universidad de la capital, presentando al resto de compañer@s sus proyectos colaborativos e interdisciplinares en el campo de la transformación digital del aula en la ESPA y BTOPA a través del ABP. Mobicíclate por el Medio Ambiente y ONE: TDE, Aldea, Cultura Emprendedora, Aula de Cine y Biblioteca fueron dos de los ejemplos de buenas prácticas que estas jornadas difundieron.

Han sido dos días muy productivos y enriquecedores a los que, además de los 15 talleres, se sumaron 3 ponencias plenarias que contaron con la asistencia de más de 150 profesores y profesoras de los distintos centros educativos de la comunidad autónoma con un objetivo común: crear lazos entre docentes de toda Andalucía para intercambiar experiencias y buenas prácticas en el uso de metodologías que faciliten el aprendizaje en el aula con el apoyo de herramientas digitales.

¡Gracias por vuestra confianza! Seguimos aprendiendo por y para nuestro alumnado ESPA.

#educaciónpermanenteexiste

FORMA JOVEN

El programa Forma Joven en el ámbito educativo promueve  los hábitos de vida saludable entre el alumnado. Entre sus líneas estratégicas de intervención, se encuentra la prevención de drogodependencias y consumo de sustancias nocivas. Los ganadores del «Scape room» sobre prevención de consumo de sustancias nocivas, ha recibido unas recompensas saludables,  En concreto un desayuno saludable por parte del Departamento de Hostelería  y una sesión personalizada en el Centro Municipal de Deporte y Salud, realizando power y spinning.

Saint Patrick’s Day

Saint Patrick’s Day:

As usual, we celebrated Saint Patrick’s Day at IES Antonio de Mendoza.

This is a cultural and religious celebration on 17 March, the traditional death date of Saint Patrick ( c. AD 385–461), the patron saint of Ireland. It is also a fun and jovial holiday involving mischievous little leprechauns , rainbows, and, of course, lots of GREEN everywhere! We celebrated the LIFE and times of St. Patrick.

Our students learnt about the history of Saint Patrick and prepared amazing infographics about this festival and created lucky charm poems that were exhibited on our department board.

Raising awareness about Healthy and Sustainable Practices

Raising awareness about Healthy and Sustainable Practices:

El alumnado de 3º de ESO de Biología y Geología ha trabajado durante el primer trimestre acerca de buenos hábitos saludables y sostenibles para su salud y la del medio ambiente. Por un lado, investigaron sobre acciones que pueden ayudar a nuestra salud, como hacer deporte, tener una dieta saludable o limitar el uso de las nuevas tecnologías. Por otro lado, se debatieron actuaciones y actitudes responsables con el medio ambiente, como el uso eficiente de los recursos, la puesta en práctica de la regla de las 7Rs, que incluye la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje, o la reducción de la huella de carbono.

Esta actividad forma parte del proyecto bilingüe de nuestro centro para este curso, “Healthy and Sustainable Habits”, así que el resultado final fueron unos Lapbooks bilingües con los que compartir toda la información recogida y tratar de concienciar al resto de alumnado de nuestro centro de la necesidad de adquirir estas buenas rutinas en su día a día.

 

Bilingual Physics Class

Con ayuda de Tom, uno de nuestros auxiliares de conversación, la clase de 3ºB trabajó varias destrezas bilingües.

La actividad consistió en realizar frases en inglés utilizando como guía 12 palabras escogidas al azar de un tema de Física del pocket english. Después cada equipo escribió sus frases en carteles a tamaño folio y las presentó al resto del grupo. Tom les ayudó a redactar frases con sentido y a pronunciarlas correctamente. Así el alumnado pudo mejorar la cxpresión escrita y expresión oral.

Para esta actividad se ha utilizado la Metodología CLIL, es decir durante el estudio de esta otra asignatura, el inglés es una herramienta de comunicación y no el contenido a estudiar

For example, Dani wrote: «Matter is the composition of objects» using the word «matter»

THE COLD WAR

4 ESO History Second term final project: «The Cold War». Our students prepared interactive presentations on poster boards concerning different issues about the Cold War such as The conflict of Berlín, The War on Vietnam, The hippie movement and the 1968 May or The crisis of Cuba. Through this way our kids managed to practice their oral skills in English language, innovation and fluency. A different way to learn and evaluate the subject.

 

CONOCIENDO AL NAÚFRAGO AFORTUNADO

Los alumnos y alumnas de 1° y 2° ESO disfrutaron de las palabras del escritor Jón Sigurdur, que les deleitó con anécdotas de su infancia, reflejadas en su libro «El náufrago afortunado». Durante la charla-coloquio tuvieron la oportunidad de preguntarle algunas curiosidades y de disfrutar de canciones islandesas.