Abierto Plazo Matrícula para Ciclo de Aceites y Vinos
Sep, 2024

Abierto Plazo Matrícula para Ciclo de Aceites y Vinos
FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA INVESTIGA Y DESCUBRE
Un año más, el alumnado del IES Antonio de Mendoza ha vuelto a realizar una experiencia educativa innovadora dentro del marco del Programa Investiga y Descubre (antiguo Andalucía Profundiza).
El principal objetivo de este programa es el de potenciar el interés por la ciencia, la tecnología y la investigación entre el alumnado de Educación Secundaria. Tanto es así, que a la conclusión de este programa, el alumnado recibe un diploma de participación otorgado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
El programa, que va destinado a alumnado con alto interés por los estudios o de altas capacidades, se ha llevado a cabo durante este año en nuestro centro con alumnado de 1º y 2º de ESO.
En este curso, los participantes en el programa han construido poliedros regulares (o platónicos) y arquimedianos a partir de la combinación de polígonos regulares y pinzas que se crearon para poder unirlos, de ahí el nombre del proyecto: Puzliedros. El diseño e impresión en 3D de las más de 1000 piezas necesarias ha sido labor del alumnado durante las sesiones de tarde en las que se realiza el proyecto. Un trabajo enorme que habría sido imposible de concluir de no ser por la ilusión y entusiasmo con la que han afrontado el proyecto.
Feria del Programa Bilingüe del IES Antonio de Mendoza celebrada durantes los días 29 y 30 de mayo dedicada a las olimpiadas.
El viernes, 24 de mayo, se realizó la exposición de los proyectos realizados para el Concurso de Ciencias, Tecnología y Matemáticas por parte del alumnado de 1º y 2º de ESO.
Los distintos equipos de 1º de ESO, de 2º ESO, educación Especial y Agrojardinería y el alumnado del Proyecto Puzliedros han realizado sus exposiciones explicando y realizado sus proyectos-experimentos bajo la atenta atención de las visitas de los grupos de 1º y 2º de ESO.
El taller científico que ha realizado el aula específica, aula TEA y aula de jardinería ha sido el experimento del Volcán. Agradecemos la implicación tanto del profesorado como de los alumnos/as: Israel Lara, Fabián Torres, Alberto Mesa, Daniel Pérez, Antonio Pareja, Ismael Rosales, Naiara Vico, María Elena Lucena, Pablo Góngora y Ana Contreras que han realizado con entusiasmo y buen hacer su maravilloso experimento.
El proyecto Túnel de Viento ha sido realizado por Adrián Rubio, alumnos de 1º B. Su proyecto permite ver la aerodinámica de un coche. Ha llamado la atención su elaborada construcción y forma entusiasta de explicar su proyecto.
El proyecto Fluido No Newtoniano, realizado por Elena Calvo, Nazaret Calvo y Andrea Nieto, 1º A, se ha expuesto amenizado con un altavoz. La mezcla realizada cuando es golpeada por el sonido del altavoz, se comporta como un sólido y cuando no, como un líquido. Esto se debe a la tensión a la que es sometido el fluido. En estado sólido, las ondas de sonido intentan cruzar el papel film y la harina de maíz. Al no poder, estas quedan atrapadas creando diferentes formas según la longitud de onda.
El proyecto Bomba de agua, realizado por Jorge Hidalgo, de 2º A. Jorge ha explicado cómo ha programado la batería para conseguir que funcionara su diseño como una bomba de agua.
Finalmente el alumnado que ha participado en el proyecto Puzliedros ha dado a conocer, al resto de sus compañeros de 1º y 2º de ESO, las posibilidades de construcción de distintos poliedros arquimedianos y poliedros truncados con las piezas y pinzas (ángulos ) diseñados y construidos en las impresoras 3D a lo largo de este curso.
Los departamentos de Ciencias del IES Antonio de Mendoza, agradecemos la implicación, creatividad, autonomía y esfuerzo que han demostrado los alumnos/as que han participado en el Concurso. Esperamos que sea la reanudación de la Feria de la Ciencia que hace años se realizaba en el centro. Gracias, sin vosotros/as no sería posible.
Llevamos a la Feria Andaluza de la Tecnología FANTEC el proyecto Puzliedros.
El pasado viernes día 17 el alumnado de 1º y 2º de ESO se trasladó al palacio de congresos de la localidad de Torremolinos donde tuvo lugar la IX Feria Andaluza de la Tecnología. En esta feria se exponen multitud de trabajos cuya temática principal son las TIC y cuyo objetivo es despertar vocaciones científicas entre el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato de los centros públicos andaluces. En ella participaron más de 70 centros educativos y asistieron alrededor de 800 alumnos/as de esos mismos centros.
Nuestro alumnado acudió para exponer el proyecto Puzliedros en el que llevan trabajando todo este curso dentro del marco del programa Investiga y Descubre (antiguo Andalucía Profundiza) y que un año más se desarrolla en nuestro centro. El proyecto, consistente en la creación de poliedros regulares y arquimedianos a partir de polígonos regulares, tuvo una calurosa acogida e hizo las delicias de los amantes de los puzles y de las matemáticas.
Hoy, el aula de PEFPB de Agro-jardinería y Composiciones florales se ha desplazado a los Llanos de Mazuelo para colaborar con el Centro Especial de Empleo de Alcalá la Real en la plantación de encinas. 🌿💚¡Gracias por enseñarnos vuestro trabajo!
Con motivo de la celebración del Día del Libro, fuimos invitados al estreno de la representación teatral El juez de los divorcios, que con tanto entusiasmo habían preparado los estudiantes del CEPer Arcipreste de Hita.
Actitud, empeño y pasión por parte de un alumnado adulto que llamaría la atención del otro alumnado, el adolescente, por ver cómo la edad también puede ir de la mano de la dedicación, las ganas y el disfrute. Una jornada en la que se aunaron generaciones desde la admiración, el respeto y la ilusión.
Las alumnas y alumnos de la ESPA no pueden pasar por alto la celebración del Día del
Libro y, bajo el lema “No podemos vivir sin ti”, nos desean una vida repleta de lecturas.