Día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia

Como cada 11 de Febrero  en nuestro Centro hemos conmemorado el día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia; en esta ocasión el alumnado de 3ºC tuvo la suerte de participar en un Taller de laboratorio impartido por la profesora e investigadora de la Universidad de Granada, Julia Maldonado, del Dpto. de Física de Fluídos. En primer lugar les hizo reflexionar sobre la foto  más famosa de la historia de la Ciencia de principios del siglo XX, donde aparecen todo hombres y Marie Curie, y también pudieron comparar la ratio de estudiantes mujeres y hombres en los grados de ingenería o física en la actualidad en la Universidad de Granada, por lo que animó tanto a chicas como a chicos a estudiar y disfrutar de la Ciencia.. Y ya volviendo al Taller les explicó como funciona la fuerza de cohesión entre las moléculas de agua en su superficie o tensión superficial así como experimentar con formación de gotas y espumas. El alumnado salieron encantados del Taller al igual que la investigadora que nos felicitó por la organización de nuestro centro educativo y por la acogida recibida.
3°A participó en una videoconferencia emitida desde el parque de las Ciencias para conocer la historia de tres mujeres con una interesante historia personal y profesional desde la igualdad y la integración de las ciencias y las humanidades para generar referentes femeninos en ciencia y para promover el interés por la ciencia, la tecnología y la literatura:  una de estas fascinantes mujeres ingeniera electrónica en aeronaves, una astrónoma y la conocida escritora,  Rosa Montero Gayo También animaron a las chicas a seguir las carreras de ciencias.